Según el informe de la CChC, entre abril y junio de 2024 se comercializaron 10.820 viviendas nuevas en todo Chile.
Paulina Ortega
19 ago 2024 05:28 AM
Según el informe de la CChC, entre abril y junio de 2024 se comercializaron 10.820 viviendas nuevas en todo Chile.
En el trimestre abril-junio entraron al mercado solo 25 nuevas iniciativas, la cifra más baja desde 2009. El peak fue en 2015, con 124 en el último cuarto. Según las cifras de NielsenIQ-GfK, la venta de viviendas tuvo una contracción de más de 20% en el segundo trimestre. En el año, sin embargo, los precios se mantienen sin cambios significativos.
Con un aumento en el promedio de días en los que una casa usada se mantiene en el mercado, los dueños han preferido ajustar los precios. La tendencia ha sido la contraria en el caso de los departamentos, según la firma RE/MAX Chile.
La empresa urbanizadora Reconsa enfrenta millonarios perjuicios tras el rechazo de su proyecto “Urbanización y Loteo Costa de Montemar VI Etapa”, que podría resultar en una multa de hasta $16.000 millones. La empresa denuncia que la decisión se tomó sin fundamento legal ni técnico, contraviniendo un informe previo que recomendaba su aprobación.
Fundamenta presentó en diciembre del año pasado una querella criminal contra funcionarios de la Comisión de Evaluación Ambiental (Coeva) por prevaricación administrativa, acusándolos de haber rechazado deliberadamente y sin justificación técnica el proyecto inmobiliario Egaña Sustentable. Esto causó la pérdida de más de 600 empleos y un daño económico significativo, indica la firma.
Según el "Estudio Expectativas y Percepciones del Mercado Inmobiliario”, el 53% de los cotizantes, considera que actualmente es un buen momento para comprar una propiedad, una baja de 6 puntos porcentuales respecto a la medición anterior.
La máxima autoridad de Las Condes sale al paso de la crisis en su comuna y da cuenta de las dificultades que se han vivido en torno al proyecto. En paralelo, la edil también se debe ocupar de la pugna sin fin con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo por la construcción de un nuevo parque urbano y cuatro edificios en Cerro Colorado. Desde el Serviu anuncian que judicializarán el tema.
Los préstamos para la vivienda tocaron en octubre y noviembre de 2019 un piso de 1,99%. Desde mayo de 2014 se habían mantenido bajo el nivel de 4%, pero a partir de marzo de 2022, cuando llegaron a 4,2%, rompieron con 8 años de tipos bajo dicho nivel. Hoy está en 4,9%.
Los departamentos de 2 dormitorios y 2 baños representan el 28% de la oferta, con una caída de 2 puntos porcentuales con respecto al mismo periodo del año pasado.
Según detalló un estudio de Colliers, los precios más altos se concentraron en los proyectos multifamily de Las Condes que pueden sobrepasar las 0,6 UF por metro cuadrado en departamentos tipo estudio.
Así lo revela un estudio de BMI Servicios Inmobiliarios que analizó el mercado de 27 comunas fuera de la Región Metropolitana para el cuarto trimestre de 2023, comparado con igual período de 2021.
En 2022, ciudadanos de Chile adquirieron propiedades por US$408 millones en esa ciudad norteamericana, mientras que el año pasado la cifra bajó a US$204 millones, en un mercado general en Florida que se ha apaciguado tras la alta demanda del último bienio y dada la menor incertidumbre a nivel local.
Cerca de un 40% de los apartamentos en Estación Central están desocupados, según corredores de propiedades. ¿Las razones? Ya nadie quiere arrendar en barrios como Toro Mazotte y Conde del Maule, por la inseguridad que hay en las calles. Una situación que presiona a quienes compraron como inversión y que, ni siquiera ofreciendo rebajas en torno al 20%, los corredores están pudiendo revertir.
Según un estudio de Tinsa, esto se explica por un fuerte crecimiento en la octava región en estructura y conectividad, además del desarrollo de varios centro educacionales en los últimos años.