Como pueden atestiguar legiones de jubilados, trabajadores despedidos y padres que se quedan en casa, hay mejores formas de definirse.
Joanne Lipman de The Wall Street Journal
3 oct 2024 08:51 AM
Como pueden atestiguar legiones de jubilados, trabajadores despedidos y padres que se quedan en casa, hay mejores formas de definirse.
De acuerdo al INE, en el trimestre junio-agosto se crearon 229.621 empleos, de los cuales el 61%, es decir, 140 mil son trabajos informales, y sólo el 88 mil restante empleos formales.
“Además estamos en un momento, en un ciclo, en que la estacionalidad no contribuye en el mercado laboral, pero es fundamental que su desarrollo siga acorde al ritmo de tendencia al crecimiento de la economía que estamos proyectando en torno al 2%”, comentó la líder del ente emisor.
La caída en a tasa de desocupación nacional fue explicada por el alza de la fuerza de trabajo (2,4%), menor a la presentada por las personas ocupadas (2,5%), según informó el INE.
En un nuevo capítulo de Money Talks, conversamos con Gonzalo Smith, Gerente Corporativo de Asuntos Legales y Gobernanza en Falabella, respecto a la tasa de desempleo y del rol que juega el sector privado ante las complejas proyecciones económicas.
El socio de Econsult dice que, pese a los eventuales efectos de segunda vuelta de las alzas de las tarifas eléctricas, hoy no existen presiones inflacionarias debido a la contracción del consumo, las altas tasas de desempleo y las holguras de capacidad en la economía. “Hay una serie de factores que hacen pensar que vamos a tener una recuperación de la inversión en los próximos trimestres”, anticipa.
Que el Banco Central de EE.UU. recortará las tasas de interés en su reunión de esta semana es un hecho. Sin embargo, la decisión de cuánto bajarlas está muy difícil.
El documento también describe “un rápido y alarmante declive económico” en la Cisjordania ocupada, que ha sufrido un aumento de la violencia desde la guerra de Gaza.
Las tasas de participación y de ocupación se situaron en 81,7% y 76,0, lo que muestra un repunte de 0,5 puntos y 1,2 puntos respectivamente, según detalló el INE en su informe.
“Las cifras no son buenas, y no uno no se puede consolar simplemente mirando la recuperación de los últimos 12 meses”, expuso el economista.
De acuerdo al INE, la tasa de desocupación llegó a 8,7% en trimestre mayo-julio. En este período se crearon 228.833 empleos, un alza interanual de 2,5% siendo la menor alza desde octubre del 2023. De ese total, 130.745 fueron informales y 98.088 formales, el número más bajo desde abril del 2021. En términos desestacionalizados se destruyeron casi 27 mil empleos respecto a abril-junio.
La tasa de desocupación llegó a 8,7% en trimestre mayo – julio, anotando un descenso interanual de 0,1 puntos porcentuales y completando su quinta baja consecutiva
En esta edición del programa de streaming de La Tercera, revisa la entrevista de Consuelo Saavedra al senador socialista Alfonso de Urresti, quien lamentó "que un partido con la trayectoria del PC esté defendiendo a un dictador". El también presidente de la comisión de Constitución apoyó las reformas al sistema político, asegurando que si las impulsa el Presidente "corresponde a la coalición respaldarlas". Por su parte, el diputado de Acción Humanista, Tomás Hirsch, dijo que esos cambios "no se pueden resolver con un piso de 4% o 5%” de votación de un partido para llegar al Congreso. Además, te contamos todo sobre las cifras de desempleo y el tenso cruce entre el Gobierno y la defensa de Luis Hermosilla.
En el programa de streaming de La Tercera, la editora de Pulso web, Sofía Aravena, explicó las cifras informadas esta mañana por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) acerca de la desocupación, que para el trimestre mayo-julio de este año fue de 8,7%. Según el organismo se crearon 228.833 puestos de trabajo en ese periodo de tiempo. Revisa aquí todos los detalles.