En tanto, los despidos por necesidad de la empresa subieron 35,2% en doce meses, pero bajaron en relación a abril
16 jun 2020 06:17 PM
En tanto, los despidos por necesidad de la empresa subieron 35,2% en doce meses, pero bajaron en relación a abril
De acuerdo a la segunda edición del “Estudio Longitudinal Empleo-Covid19: Datos de empleo en tiempo real” elaborado por la UC, en mayo la tasa de desempleo nacional alcanzó ya los dos dígitos y se situó en 11,2%.
En abril, el número de desempleados de los países con mejores prácticas pasó de 18,4 a 55 millones en solo un mes.
Las desvinculaciones afectaron principalmente a las filiales de Perú, Colombia y Chile.
Asegura que la tasa de desempleo no esta reflejando claramente la situación, considerando que muchos están abandonando la fuerza laboral por la pandemia.
El Instituto Nacional de Estadísticas calculó la tasa en un 9% y advirtió que recoge "solo parte del impacto del Covid-19 que empezó en marzo”.
De acuerdo a un informe del gobierno, a las 238.115 cartas de despidos que se produjeron en abril “podemos estimar que el número de término de contrato hubiera sido entre 168.338 y 179.823 más de las observadas en abril de 2020”.
La aerolínea ya había anunciado la semana pasada la desvinculación de 1.400 empleados.
La cifra supone supone algo más del 17% de su plantilla.
Se trata del primer mes completo de confinamiento por el coronavirus.
La aerolínea desvinculó trabajadores pertenecientes a las filiales de Chile, Colombia, Ecuador y Perú. La salida de trabajadores representa poco más del 8% de la dotación del grupo en estas zonas. A esto se suman cerca de 1.800 personas acogidas a planes de retiro o con vacaciones sin goce de sueldo.
También se entregaron los datos de las cartas de despidos que en abril llegaron a 238.115. La categoría “Necesidades de la Empresa”, totalizó 66.024 un alza de 72% en un año.
El máximo ejecutivo de Latam, Roberto Alvo, dijo que “no se ve un final cercano a la crisis”.
Esto, pensando en las empresas que como Cencosud decidieran retractarse de su adhesión al ley, habiéndose ya producido un pago a los trabajadores.