El 43,5% de las personas morosas tiene una deuda impaga igual o menor a $300 mil. El 15,2% tiene un monto superior a los $3 millones, lo que equivale a 609.104 personas.
13 ago 2024 01:57 PM
El 43,5% de las personas morosas tiene una deuda impaga igual o menor a $300 mil. El 15,2% tiene un monto superior a los $3 millones, lo que equivale a 609.104 personas.
Fondos de factoring, deuda privada, financiamiento de proyectos inmobiliarios y vehículos que apuesten por bonos nacionales en UF se han convertido en una opción de inversión según BTG Pactual.
El ingreso disponible bruto de los hogares subió 6,1% respecto de los primeros tres meses de 2023, explicado principalmente por las rentas de la producción (salarios e ingresos de independientes) que crecieron 4,6%.
El expresidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), criticó la actual discusión sobre el secreto bancario y calificó de "pesadilla" las políticas de tarifas impuestas por Biden y Trump a los autos chinos, advirtiendo que estas acciones podrían replicarse en Europa y provocar quiebras en fábricas europeas. Además, expresó su preocupación por la emisión excesiva de bonos por parte del gobierno chileno y la creciente morosidad en el sector bancario, debido a la economía estancada y los altos riesgos en sectores como la construcción.
El uso de los recursos será en proyectos que puedan calificar como “gastos sociales elegibles”, según el Marco de Bonos Sostenibles de Chile.
El cantante habría lanzado la gira This Is It para reinventarse y salir de una exorbitante deuda que fue acumulando con los años. “Quería limpiar sus finanzas. Estaba dispuesto a dejar de vivir como un vagabundo, establecerse y ganar dinero de nuevo".
En cuanto al crédito estructurado, la empresa explicó en un comunicado que dicha firma contó con la participaron de los Bancos BCI, Chile, Consorcio, Estado, Internacional y Scotiabank.
La sala del Senado aprobó de forma unánime el informe de la Comisión Mixta, por lo que ahora queda a la espera de la firma presidencial.
Esta iniciativa establece la obligación por parte de los oferentes de créditos para informar a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), cuales son las obligaciones de sus clientes.
En la cuenta pública del Ministerio, el ministro Mario Marcel expuso las principales metas de la cartera como la recompra de deudas con vencimientos próximos (2024 y 2025), y la ejecución del 41% de los proyectos de inversión pública a junio.
"Como no tengo nada sobre la mesa no le puedo decir si es bueno o malo. No estoy por condonar a rajatabla. Tenemos que ver el financiamiento. Estamos discutiendo en el aire", dijo el senador en Radio Duna.
"Si vamos a condonar deudas, condonemos la deuda hipotecaria de las personas más humildes del país. El CAE es un beneficio que va a los profesionales de Chile, que van a estar en el cuartil más alto de ingresos", dijo el economista y académico de la FEN de la Universidad de Chile.
El Ministerio detalló que esto se realizará a partir del 4 de junio y por todo ese mes. Se ofrecerán Letras en pesos con vencimiento en mayo de 2027, Letras en Pesos con vencimiento en abril de 2029 y la reapertura del bono en UF con vencimiento en octubre de 2028.
"La pregunta es: les van a hacer un perdonazo al CAE al que no pagó, pero al que sí pagó que se joda. Lo encuentro inmoral. Yo no sé si eso es socialdemócrata, libertario, neonazi, no tengo idea, pero me parece inmoral", dijo el académico.