Infracción contemplada en el artículo 203 del Código del Trabajo abarca tres irregularidades sobre el pago de bonos compensatorios a las madres que no enviaron a sus hijos e hijas a la sala cuna.
10 jul 2020 03:59 PM
Infracción contemplada en el artículo 203 del Código del Trabajo abarca tres irregularidades sobre el pago de bonos compensatorios a las madres que no enviaron a sus hijos e hijas a la sala cuna.
Si bien el dictamen solo se refiere a quienes están bajo la modalidad de suspensión de jornada, el exdirector del Trabajo, Marcelo Albornoz cree que esta posibilidad sería perfectamente replicable para quien están bajo reducción de jornada.
La Dirección del Trabajo dio por finalizada la mediación en medio del conflicto salarial, por lo que ahora procederá a fiscalizar a la concesionaria por presuntos incumplimientos al acogerse a la Ley de Protección al Empleo.
La firma, que a fines de abril no estaba en la lista oficial de empresas que suspendieron contrato de sus trabajadores -realizada por la DT-, ahora aparece como la tercera con mayor número.
La concesionaria ofreció en la reunión de hoy un aumento en el porcentaje de devolución. Sin embargo, lo condicionó a estirar el plazo para restituir esos dineros hasta 2023, lo que no cayó bien entre los jugadores.
El holding ligado a Horst Paulmann dijo que no se acogerá a los beneficios de la normativa tras la polémica que generó el reparto de dividendos entre los accionistas.
Esta tarde, ambas partes se reunieron con la Dirección del Trabajo para intentar llegar a un acuerdo en el marco de la reducción salarial propuesta por la concesionaria. El viernes tendrán una nueva cita.
“Hay que ser muy claros, esta ley debe usarse como corresponde y solamente por parte de empresas que realmente se vean afectadas”, recalcó.
De acuerdo al organismo, se observó que entre las cartas de despido recepcionadas por la DT, habían muchos casos de empleadores que registraban varias veces un mismo despido.
El tribunal dijo que “no aparecen hechos que formen parte de aquellas materias que puedan ser conocidas por esta vía, por cuanto lo reclamado recae sobre un dictamen administrativo de la Dirección del Trabajo que forma parte del ejercicio de sus funciones".
Menos de dos meses, como subrogante, lleva a cargo de la entidad que fiscaliza el cumplimiento de la legislación laboral y de su interpretación. Parte de la oposición pide su renuncia tras la resolución que permite a empresas dejar de pagar sueldos a trabajadores acogiéndose a la causal de fuerza mayor, por el coronavirus. En el gobierno creen que fue inoportuno.
A través de redes sociales comenzó a viralizarse la carta con la que suspenderían temporalmente las obligaciones laborales con sus trabajadores.
El abogado señaló que "la Dirección del trabajo no tiene la capacidad de solucionar esta contingencia con un dictamen. El dictamen está en lo correcto en términos jurídicos y señala lo que establece las normas laborales y civiles".
La Central Unitaria de Trabajadores pide a la autoridad una reconsideración del último dictamen de la Dirección del Trabajo que exime a los empleadores del pago de sueldo durante la emergencia sanitaria y acusa una extralimitación de las facultades interpretativas.
El presidente de la CPC, Juan Sutil, también se refirió al fondo privado que creó la multigremial para atender la emergencia sanitaria del Covid-19.