Tras la rápida incorporación de mujeres, minorías y nuevos directores, los directorios de las grandes empresas retroceden.
29 sep 2023 11:55 AM
Tras la rápida incorporación de mujeres, minorías y nuevos directores, los directorios de las grandes empresas retroceden.
“No sólo tenemos menor participación de mujeres en cargos directivos, sino que además la brecha salarial de mujeres en cargos directivos es mayor que en otros niveles de la organización", dijo la presidenta de la Comisión para el Mercado Financiero, Solange Berstein, al entregar el reporte anual sobre la materia.
En la sesión de la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados, se abordó el proyecto de ley que busca establecer una cuota mínima legal de 40% en los directorios de las empresa fiscalizadas por la CMF.
Mónica Álvarez, presidenta del directorio de Hualpén; Ana María Montoya, directora de Puerto San Antonio y Marcelo Gálvez, gerente general de SMU, estuvieron en un nuevo programa de TV online.
El programa on line contará con la presencia de Mónica Álvarez, presidenta del directorio de Hualpén; Ana María Montoya, directora de Puerto San Antonio y Marcelo Gálvez, gerente general de SMU.
Las seis isapres principales suman 25 directores: 17 chilenos y 8 extranjeros, y sólo tres mujeres. Se reúnen más que antes, comparten información en grupos de WhatsApp y las citas con abogados son frecuentes. Varios han escenificado incluso el peor escenario: la caída de las empresas. De los cinco gerentes generales, tres asumieron en el último año. Su principal misión ha sido contener costos y cuidar la caja. El directorio de asociación, por otra parte, se junta todas las semanas. Lo mismo sus fiscales. La tensión es máxima.
El directorio ahora estará compuesto por 5 hombres y 5 mujeres.
"Creo que no solo debemos enfocarnos en lo que debe hacer la sociedad, la empresa o el directorio para aumentar la presencia femenina en el board, si no que debemos pensar en el rol que debemos desarrollar y visibilizar en el camino hacia los directorios."
Es destacable que la participación de mujeres en directorios aumentó 4,4 pp. respecto a 2019, llegando a un 14,7% en 2022. Los indicadores muestran una evolución positiva en la participación de mujeres en cargos de toma de decisión, sin embargo, ellas continúan representando una proporción baja en relación a sus pares hombres.
"Las inequidades de género no atañen solo a las mujeres y debemos abordarlas como sociedad, resguardando en lo posible los principios de la meritocracia. Las políticas públicas deben estar orientadas a eliminar las barreras que impiden el desarrollo de las mujeres en los distintos ámbito".
Un tercio de las empresas que componen el IPSA deberá renovar sus directorios. En total, son 10 de 29 las que tendrán que proponer nuevos candidatos a la mesa, considerando que, según establece el artículo 31 de la Ley de Sociedades Anónimas, “la renovación del directorio será total y se efectuará al final de su período, el que no podrá exceder de tres años”. Pero en algunos casos también aplica, pues hubo cambios en las mesas durante el último año, lo que obliga a una renovación total.
Scotiabank Chile es el primer banco privado del país en contar con un directorio paritario. La mesa directiva quedó conformada por 4 hombres y 4 mujeres, siento ratificado Salvador Said como presidente de la entidad.
Según un estudio realizado por la consultora global SpenceStuart, que asesora a ejecutivos de todos los sectores, en el período estudiado aumentó la presencia de directores internacionales.
Una encuesta realizada en conjunto por Amcham y el Instituto de Directores de Chile (IdDC) de EY, mostró la preocupación en torno a la seguridad informática que existe en los órganos clave de cada gobierno corporativo. Desde el gobierno, en tanto, durante diciembre se realizó el primer ejercicio de ciberseguridad junto a 35 ejecutivos del sector privado.