Se trata de los resultados de la Medición de Inclusión Laboral Empresarial (MILE) 2024, obtenidos de una red que incluye a 72 de las empresas más importantes del país.
16 may 2024 09:55 AM
Se trata de los resultados de la Medición de Inclusión Laboral Empresarial (MILE) 2024, obtenidos de una red que incluye a 72 de las empresas más importantes del país.
“Crear una cultura diversa, equitativa e inclusiva es tan importante para las organizaciones hoy en día como anticiparse a temas disruptivos como la ciberseguridad, el futuro del trabajo y la gestión de los ámbitos ASG. En este Mes de la Mujer, la invitación es a ocuparse activamente de la Diversidad, Equidad e Inclusión empresarial, lo que requiere de un compromiso decidido para crear entornos corporativos donde realmente se escuchen las distintas voces”.
En entrevista con Qué Pasa, Alan Bannister, administrador general del lugar, destaca el aporte a la conservación del exmandatario y revela detalles inéditos de su estadía. El domingo temprano se retiró hacia Futaleufú.
Durante 2023, la principal compañía de medios de pago puso en marcha su política de diversidad e inclusión a través de acciones concretas que apuntan a robustecer un ambiente de respeto y compañerismo, fomentando siempre un mejor entorno laboral con colaboradores y colaboradoras más felices, entregando al máximo sus potencialidades.
Una encuesta realizada por e-press y Cadem reveló que el 78% de la población está muy dispuesta a disminuir la compra de ropa y el 72%, a reducir el gasto en productos electrónicos por motivos ecológicos.
La cervecera que está presente en 50 mercados se encuentra en su última fase de ampliación de su planta en Quilicura, con una inversión de US 170 millones. Poseedora de una mirada global que abraza la generación de valor compartido, AB InBev ha sido reconocida como una compañía vanguardista en materias de género, inclusión, diversidad e innovación. En esta entrevista, Luis Vives, su gerente general, explica las motivaciones que impulsan el exitoso derrotero de la compañía.
Kate Claxton, autora de un infantil en que una niña descubre las estrías de su madre, decidió intervenir una muñeca para promover la aceptación y la diversidad.
Uno de los efectos positivos del Tratado de Libre Comercio entre Chile y Estados Unidos, más allá del intercambio comercial propiamente tal, es la evolución de los gobiernos corporativos de las empresas acorde con los avances sociales, la transparencia, el medio ambiente, el compliance y el respeto de los derechos humanos.
Por tercer año consecutivo, Cervecería AB InBev, que agrupa a marcas como Corona, Budweiser, Stella Artois y Becker, recibió el reconocimiento como uno los “Mejores Lugares para Trabajar para el Talento LGBTI” en el país, basado en el índice Equidad CL, que entrega la red de empresas Pride Connection. Un camino lleno de nuevos desafíos que apunta a producir un cambio cultural para que todos y todas puedan sentirse seguros y orgullosos de ser quien se es en el ámbito laboral y social.
A un año y medio de la implementación de la Ley 21.369, que regula el acoso, la violencia y la discriminación de género en el ámbito de la educación superior, la académica hace un balance. Dice que las universidades tienen todo lo que la ley pide; "han abierto unidades y hecho manuales, pero muy pocas implementaron un cambio integral y profundo. Pocas vieron en esto una oportunidad de cambio".
"Numerosos estudios han demostrado -también- que invertir en startups dirigidas por mujeres o con participación femenina en el C-Level conduce a resultados financieros superiores. Estas empresas son más eficientes en el uso del capital, generan un 12% más de ingresos acumulados y obtienen un 35% más de retorno de la inversión en comparación con las lideradas únicamente por hombres. Sin embargo, a pesar de estas evidencias, a las startups lideradas por mujeres les es mucho más difícil levantar capital, pues reciben menos del 3% de todas las inversiones."
Se trata de una nueva muñeca de la línea Barbie Fashionistas, la cual fue diseñada bajo la supervisión de la Sociedad Nacional del Síndrome de Down (NDSS) de Estados Unidos. Conoce los detalles y revisa cómo es en esta nota.
"Al dejar de encasillar a las personas y permitirles acceder a la información libremente, estaremos generando oportunidades de co-creación, confianza y transparencia únicas, que mostrarán tempranamente efectos positivos sobre la cultura y la productividad."
Obras tan célebres como Charlie y la fábrica de chocolate (1964) y Matilda (1988), enfrentarán modificaciones para reducir la posibilidad de que personas se sientan ofendidas. Si bien, algunos han valorado la medida por fomentar la “inclusión”, otros la califican como “una censura absurda” y un “delirio cancelatorio”. Acá, las claves sobre el debate en torno a una nueva edición de los libros de Roald Dahl.
Durante la jornada que duró cerca de una hora y media, se presentaron los nuevos miembros de la red: Antofagasta Minerals, Sigdo Koppers y Essbio