En enero de registró una caída de 2,5% en el Índice de Avisos Laborales que elabora el Banco Central, medido en 12 meses.
Daniela del Solar
7 feb 2025 12:17 PM
En enero de registró una caída de 2,5% en el Índice de Avisos Laborales que elabora el Banco Central, medido en 12 meses.
Es necesario dimensionar las negativas implicancias que tiene para el país acostumbrarse a tasas de desempleo sobre el 8%, lo que hace imperativo que el país se coloque metas mucho más exigentes.
Según informó el INE, la tasas de informalidad laboral y el número de personas ocupadas informales decreció en el trimestre octubre – diciembre de 2024.
La tasa de desocupación de la población extranjera en Chile fue de 8,0% durante el trimestre octubre – diciembre de 2024, según informó el INE.
Según el informe “Zoom de Género” del OCEC-UDP con ChileMujeres y la CCS, de 85.041 postnatales iniciados em 2023, solo 189 padres hicieron uso del permiso transferible, el 0,2%.
Investigadores, trabajadores y empleadores daneses se refirieron a cómo funciona su sistema y a cómo se dan las dinámicas en el país europeo.
La tasa de desocupación promedió un 8,5% durante el año pasado, una décima menos en que 2023, pero muy por encima del promedio de los años previos a la pandemia. En tanto, en el trimestre móvil octubre-diciembre los ocupados subieron en 82.920 personas, lo que equivale a un alza anual del 0,9%, el menor aumento desde abril de 2021.
Un resumen ejecutivo con lo que tienes que saber hoy.
Este sencillo pero importante gesto podría tener un gran impacto en los reclutadores durante el proceso de selección, asegura un experto etiqueta laboral.
Según un estudio de Horizontal, en las instituciones del gobierno central, la antigüedad promedio es de 7,9 años, por lo que casi 8 de cada 10 empleados a contrata (el 77,7%) contarían con la “confianza legítima”, según lo dictaminado por la Contraloría, y un 58% bajo el criterio de la Corte Suprema.
La directora adjunta del Departamento de Economía de la OCDE advirtió que las tasas de empleo entre hombre y mujeres es muy grande al comparar internacionalmente. Indica que aquello afecta en el crecimiento económico del país.
"No será la IA y las máquinas las que reemplacen los trabajos humanos, nuestro trabajo. Serán los propios humanos que usen la tecnología a su favor los que reemplazarán a aquellos que no la utilicen y no sean capaces de adaptarse".
Si bien en diciembre el indicador anotó su primera alza desde mayo del 2022, con un aumento 0,66% anual, el índice para 2024 se ubicó 65,05, siendo el nivel más bajo desde que el Banco Central creó este indicador, cayendo 12,2%.
La comisión de Mujer del Senado aprobó y despachó proyecto a la comisión de Trabajo de la Cámara Alta.
Un análisis de Clapes UC puso foco en que el aumento de los salarios no tiene una justificación en una mayor producción: “Hay una ausencia de un crecimiento productivo que respalde el alza en las remuneraciones”.