Luego de que anoche ambas partes alcanzaran un preacuerdo, el convenio fue respaldado por un 94% de los miembros de la agrupación sindical.
12 oct 2023 02:44 PM
Luego de que anoche ambas partes alcanzaran un preacuerdo, el convenio fue respaldado por un 94% de los miembros de la agrupación sindical.
El gremio laboral señaló “que esta propuesta es susceptible de votar”, por eso convocaron a dos asambleas y a la votación de esta última oferta de BHP. De ser rechazado el preacuerdo, esta sería la primera ocasión en que Minera Escondida enfrenta una paralización de supervisores.
La mayor minera del mundo anunció recientemente la puesta en marcha de una serie de estudios que desarrollará en los próximos 18 meses, y que buscan compensar las proyecciones de una disminución en la ley del mineral a partir de 2027. El plan comenzará con la implementación de una tecnología de lixiviación patentada por BHP, que ya está dando frutos en Spence. La compañía también explorará la potencial reactivación de Cerro Colorado, yacimiento que está en pleno proceso de cierre.
La extracción del mayor yacimiento de cobre a nivel mundial subió un 8,7% interanual en el sexto mes del año a 111.400 toneladas.
En el primer trimestre las utilidades de la empresa cayeron 21,31%. Con esto, el pago total en tributos de la minera llegó a los US$344 millones entre enero y marzo de 2023, un 23,5% menos que a igual período de 2022 y pago del royalty cae más de 30%.
El mayor yacimiento chileno es privado y generó más ganancias que la mayor empresa estatal. Mientras Escondida obtuvo caso US$ 3.000 millones, un 22% menos que el año previo, Codelco reportó ganancias comparables con las mineras privadas de US$ 1.891 millones. El Ebitda de ambas compañías fue casi equivalente. Los costos de Escondida fueron menores por libra.
Mientras Codelco y Collahuasi registraron caídas, Escondida, el mayor yacimiento del metal rojo a nivel mundial, tuvo un aumento.
“Tal propuesta contiene una serie de medidas concretas y verificables para el mejoramiento de la higiene y seguridad de los trabajadores”, dijo el gremio en un comunicado.
Sin embargo, la propuesta de los trabajadores deberá ser aprobada por los afiliados a los sindicatos.
A inicios de septiembre, los trabajadores agremiados habían amenazado con iniciar una huelga tras denuncias sobre faltas en seguridad, lo que derivó en posteriores fiscalizaciones de autoridades gubernamentales.
La producción a nivel mundial de BHP, que incluye sus operaciones en Chile, Australia, y Perú, ascendió a 410 mil toneladas en el tercer trimestre, con un alza de 9%.
El principal yacimiento de cobre a nivel mundial reportó ganancias por US$ 1.752 millones, un 9,60% menor a la obtenida en igual período de 2021.
Sin embargo, BHP declaró que "la faena está operando con total normalidad”.
Desde la empresa, sin embargo, aseguran que dichas fiscalizaciones son prácticas habituales por parte de las autoridades, “ya que son prácticas normales dentro del rubro minero, y está siempre disponible a colaborar con los requerimientos que sean solicitados”. En tanto, las denuncias de los trabajadores dicen relación con derrumbes en la faea, entre otras condiciones inseguras para la actividad.
“Esta instancia pacífica de mediación es incompatible con cualquier acto de paralización. Asimismo, informa que ha dispuesto medidas conducentes al funcionamiento normal de sus operaciones, velando siempre por la integridad y seguridad de las personas e instalaciones”, agregaron desde BHP.