La disminución de las colocaciones se explicó, principalmente, por el retroceso en la cartera comercial de 3,25%
29 nov 2024 04:33 PM
La disminución de las colocaciones se explicó, principalmente, por el retroceso en la cartera comercial de 3,25%
En paralelo, además el organismo regulador decidió sancionar a Administradora Fen Capital S.A., por infringir los deberes de información continua establecidos y a La Polar Corredores de Seguros y Servicios Limitada, por no remitir oportunamente sus estados financieros a junio de 2023.
En concreto se aprobó aumentar el capital en $898.314 millones mediante la emisión de más de 3.249 millones de nuevas acciones, destinadas a pagar el 80% del precio de la OPA sobre grupo Security en acciones de Bicecorp.
La compañía fintech, ligada al grupo peruano Credicorp, recibió el mes pasado la autorización provisional de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) para su licencia bancaria. Su capitalización llegó a cerca de US$200 millones.
En cuanto a los riesgos para la estabilidad financiera, el ente rector, planteó que "si bien se dio inicio al ciclo de normalización de la política monetaria en EE. UU., se ha elevado la incertidumbre asociada a las tensiones geopolíticas a nivel global y al alcance e impacto de potenciales políticas económicas y comerciales en EE. UU”.
En mayo, la norteamericana había presentado una carta de intención por US$ 500 millones. Esta semana 20% menos en dólares y 14% menos en pesos. Más que cemento, lo que busca MLC, su nombre oficial desde abril, es caliza. Y el gran negocio de Bío Bío es justamente este mineral, que la estadounidense no utiliza para fabricar cemento sino que vende como insumo químico para industrias tan disímiles como la automotriz, de vidrio o la alimenticia.
La mayor y más conocida criptomoneda del mundo se ha más que duplicado desde su mínimo del año.
Según la acción penal, el exoperador de mesa David Ayala Bravo creó una ficha de cliente a nombre de su madre, registrada como “supuesta cliente de esta corredora”, en violación a las “normas internas de la empresa y por normas de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF). La compañía explicó a Pulso que “en el contexto de auditorías internas y controles de riesgos se detectó un uso indebido de los sistemas internos de la corredora que derivaron en operaciones irregulares por parte de un exempleado, por lo que procedimos a denunciar el hecho ante la fiscalía". El perjuicio patrimonial asciende a unos $359 millones.
El Comité para la Fijación de Límites a las Tasas de Intercambio suspendió la rebaja programada en estas tarifas, generando descontento en comercios como Walmart, Sencillito y Mercado Pago, quienes critican el alza en sus costos operativos y la disminución en la competitividad del mercado. Expertos han manifestado posiciones divididas: mientras algunos ven en esta decisión una medida prudente, otros la consideran una barrera al objetivo de un mercado de pagos más justo y accesible.
La CMF dijo que de acuerdo con el Decreto Ley 3.538 (Ley CMF), los procedimientos sancionatorios son reservados, y pesa sobre todos los interesados el deber de guardar estricta reserva respecto a la información a la cual accedan durante su tramitación, de modo que ésta no sea divulgada.
La Comisión Para el Mercado Financiero estableció que Ricardo Arraño y Gonzalo Mercado, auditaron durante seis periodos consecutivos los estados financieros de las sociedades Inversiones Tricahue S.A. y Estadio Español de Concepción S.A., vulnerando el máximo de 5 años establecido en la Ley.
La CMF acusa a la AGF de LarrainVial Activos, cinco de sus directores y su gerente general, los hermanos Álvaro y Antonio Jalaff, así como al exgerente general de STF Capital Corredores de Bolsa, quienes, entre otras cosas, habrían formado parte de "actuaciones, mecanismos o prácticas engañosas o fraudulentas que indujeron a los inversionistas a adquirir cuotas" del Fondo de Inversión Capital Estructurado I, que se formó en 2023 para refinanciar las deudas del ex socio del grupo Patio, Antonio Jalaff.
Ahora la sociedad de apoyo al giro bancario y operador de tarjetas de pago podrá apelar mediante un recurso de reposición ante la Comisión Para el Mercado Financiero.
Es un concepto que ha comenzado a cobrar mucha relevancia en los mercados. Y si bien en un comienzo se trató de una opción cerrada a clientes institucionales o de alto patrimonio, con el tiempo se ha ido abriendo oportunidades para una gama más amplia de inversionistas. Sebastián Vives, socio y gerente de Inversiones de Noosa, empresa de asesorías de inversiones financieras y de planificación patrimonial, nos habla de esta tendencia.