"Con la frecuencia de estos casos tuvimos que evolucionar respecto a cómo abordarlos y también cómo investigarlos”, dijo el jefe de la Brigada Antisecuestros de la Policía de Investigaciones, Hassel Barrientos.
14 nov 2023 04:29 PM
"Con la frecuencia de estos casos tuvimos que evolucionar respecto a cómo abordarlos y también cómo investigarlos”, dijo el jefe de la Brigada Antisecuestros de la Policía de Investigaciones, Hassel Barrientos.
Ángel Valencia afirmó que el Ministerio Público se encuentra trabajando desde "hace meses" en este tipo de delitos.
Esto, luego del secuestro extorsivo del que fue objeto un empresario de Rancagua en medio de un asalto perpetrado por un grupo de sujetos en su lugar de trabajo la tarde del miércoles.
A casi diez meses de asumir como el cuarto fiscal nacional de la historia Ángel Valencia hace un crítico diagnóstico de la administración que recibió y que calificó de “estancada”. Es más, advierte que cuando asumió como máxima autoridad del Ministerio Público se dio cuenta que no había información de dónde se estaban cometiendo los crímenes, quiénes los estaban ejecutando, de qué forma y a qué personas se les estaba matando. “No teníamos números confiables”, asegura. Respecto a casos de falta a la probidad en Chile teoriza: “la corrupción es como las cucarachas: están en todos lados, algunas no se ven porque están escondidas y a veces están a simple vista porque están desatadas”.
La legisladora fustigó los dichos de Ángel Valencia, quien tras asistir a una comisión del Senado aseguró que las investigaciones por violaciones a los derechos humanos durante la crisis social no han demostrado antecedentes de sistematicidad.
La acción de Bernardo Arévalo se da en medio de la arremetida del Ministerio Público contra la elección, el tribunal electoral que lo declaró ganador, el partido que lo llevó a la presidencia y el mismo Arévalo.
La jefa de la plana mayor para coordinar los eventos del 10 y 11 de septiembre, la general Patricia Vásquez, envió un oficio al fiscal nacional, Ángel Valencia, solicitando la medida. Le expuso la necesidad de contar con un investigador especial por 24 horas en las dependencias de la central de comunicaciones, para "afrontar la posible contingencia, especialmente en la Región Metropolitana".
El Fiscal Nacional también dijo que es probable que también se cite a los ministros de Vivienda, Carlos Montes y de Desarrollo Social, Giorgio Jackson. "Es parte de lo que uno podría esperar que ocurra en este tipo de casos", apuntó.
El fiscal nacional, Ángel Valencia, reconoció que las indagatorias por los convenios efectuados entre reparticiones públicas y fundaciones son de las más complejas para el Ministerio Público, pero recalcó que están "actuando con la mayor celeridad posible y le estamos asignando prioridad a estos hechos”.
La autoridad del Ministerio Público no descartó que el jefe comunal sea formalizado, luego que la Fiscalía Centro Norte comenzó una indagatoria en el marco de una causa por una denuncia de estafa. “En el caso de ser formalizado, ejerceré mis descargos”, dijo el alcalde.
En la misiva enviada a Ángel Valencia, los diputados plantean que obtener el testimonio de Ñanco "podría aportar en la obtención de la verdad y la eventual condena de los involucrados".
El subsecretario del Interior agradeció al jefe del Ministerio Público la designación de una fiscal especial para investigar los delitos que han afectado a reparticiones públicas. Sobre la sustracción de computadores en dos sedes de la Corporación de Asistencia Judicial este miércoles, la autoridad manifestó que "habrá que ver si la fiscal estima que estos casos se incorporan o no al foco investigativo”.
El fiscal nacional, Ángel Valencia, detalló las características que permiten al organismo que dirige catalogar de “extraordinario” o “fuera de lo común” la sustracción de computadores y una caja fuerte desde el ministerio encabezado por Giorgio Jackson.
Ángel Valencia, máxima autoridad del Ministerio Público, aseguró que la actual Ley Antiterrorista “es muy difícil de aplicar”, ya que, a su juicio, “el estándar no es de muy buena calidad”.
Ángel Valencia, quien encabeza el Ministerio Público, detalló las eventuales irregularidades en las asignaciones de dineros desde ministerios a fundaciones ligadas al oficialismo.