Etiqueta: Fiscalía
Las sustancias provenían de Hong Kong y de Panamá, y tenían como destino llegar a Bolivia.
Tomás Antihuen (22), uno de los cuatro autores del crimen, estaba oculto en la misma región donde ocurrieron los hechos y tenía en su poder la subametralladora UZI de una de las víctimas.
El alcalde de Santiago reforzó que se invocará la Ley Aula Segura y cuestionó la gestión municipal de su antecesora, Irací Hassler (PC). "La administración anterior no la aplicó nunca, pero lo peor (es que) no actualizó los reglamentos. Hubo un actuar negligente".
Si bien su resolución más reciente ocurrió este jueves –después de que cambió la prisión preventiva de Luis Hermosilla–, la magistrada ha debido abordar otras causas complejas desde 2003 –cuando ingresó al Poder Judicial–, como los casos del sacerdote John O’Reilly y del empresario Claudio Spiniak. Su fallo por el penalista llegará ahora a la Corte de Santiago, que revisará la apelación de la jueza, y más de algún integrante deberá inhabilitarse de revisar el caso por sus chats con el profesional.
El procedimiento permitió la incautación de diversas armas de fuego, munición, cannabis sativa y la detección de un laboratorio clandestino donde se elaboraba la imitación de una reconocida bebida alcohólica.
Tras 205 tras las rejas, el tribunal accedió a cambiar la medida cautelar del protagonista del caso Audio por arresto domiciliario total. Lo anterior, ya que según la jueza Andrea Díaz-Muñoz las circunstancias actuales en las que se encuentra el imputado cambiaron y ya no significaría su libertad un peligro para la sociedad, ni la investigación.
La jueza Andrea Díaz-Muñoz sustituyó la prisión preventiva que pesaba sobre el penalista desde agosto de 2024. Tras escuchar los argumentos de la defensa, determinó que sí habían cambiado las circunstancias que lo dejaron bajo la medida cautelar más gravosa, que sí ha colaborado y que -por lo mismo- puede seguir esperando el juicio bajo arresto domiciliario total. "La prisión preventiva no puede ser una pena anticipada", dijo.
Tener un dato consolidado de ese tipo de delitos es un paso valioso, pero la autoridad debe cumplir con los plazos comprometidos para entregarlo, limitar el rezago e, incluso, aumentar su frecuencia para permitir un seguimiento más efectivo a las políticas de seguridad.
Solo la conciencia sobre las hipocresías del caso, el valor de los bienes jurídicos en riesgo y la recuperación de la noción de una justicia ciega pueden devolvernos a un camino de civismo para esta nueva época digital.
En una reciente audiencia del TOP-6, el excoronel Claudio Crespo reiteró su inocencia frente a las acusaciones por el disparo que dejó ciego a Gustavo Gatica durante el estallido social. A pesar de la presentación de videos y pruebas por parte de la Fiscalía, el exoficial cuestionó la interpretación de las evidencias, señalando que en el lugar había más efectivos policiales armados. La defensa argumenta que los registros utilizados no muestran de manera concluyente que él efectuara el disparo.
El Ministerio Público comunicó que serán dos las investigaciones sobre el megaincendio que afectó a cuatro comunas de la Región de Valparaíso en el verano del 2024. Una para la indagatoria en contra de los autores del incendio y otra para determinar presuntas responsabilidades de las autoridades en la emergencia.
La parlamentaria, quien es querellante por el delito de tráfico de influencias en el Poder Judicial, aseguró que ve esta elección con “preocupación” debido a que, según explicó, la persecutora es apodada como “la sepulturera de causas”.
Más de un millón de páginas y 6 GB de peso tiene el archivo que contiene las conversaciones extraídas del teléfono de Marcelo Rivadeneira por el Ministerio Público. Entre ellas, un mensaje clave: “Ojo, nunca delatar a nadie, sin importar lo que ofrezcan. A morir no más”. La advertencia, enviada por Francisco Coeymans, exgerente general de Primus Capital, el 29 de marzo de 2023, evidencia intentos de encubrimiento en el millonario fraude que dejó perjuicios por $100.000 millones. Hoy, ambos están en prisión preventiva en Capitán Yáber, imputados por múltiples delitos económicos.
Junto con ello, Francisco Bravo planteó que la divulgación de antecedentes "se producen cuando las copias de las carpetas investigativas están en más de una mano".