Junto con ello, Francisco Bravo planteó que la divulgación de antecedentes "se producen cuando las copias de las carpetas investigativas están en más de una mano".
19 mar 2025 10:34 AM
Junto con ello, Francisco Bravo planteó que la divulgación de antecedentes "se producen cuando las copias de las carpetas investigativas están en más de una mano".
La exalcaldesa de Santiago aseguró que la divulgación de antecedentes no tiene relación con la investigación y "debilita la institucionalidad democrática".
Un resumen ejecutivo con lo que tienes que saber hoy.
La autoridad regional, eso sí, remarcó que "permitir que las filtraciones se normalicen afecta la confianza en la justicia”.
Esto en el marco del debate que se ha formado tras la divulgación de los chats privados entre la exalcaldesa de Santiago, Irací Hassler, y la diputada Karol Cariola.
El estudiante que cursa primero medio, le habría propinado golpes en la cabeza a la docente mientras se encontraban en clases.
Asimismo, el fiscal nacional emplazó al gobernador de la RM, Claudio Orrego, que, si tiene antecedentes respecto a la divulgación de información reservada, es "su deber" entregarlos.
“Las filtraciones tienen que ser sancionadas, vengan de donde vengan y quien las realice”, indicó a Radio Pauta el fiscal Eugenio Campos, jefe de la Unidad Especializada Anticorrupción del Ministerio Público.
El juez Mario Cayul instruyó el jueves otorgar un plazo de cuatro días corridos para que el abogado de la parlamentaria y el fiscal Patricio Cooper acordaran reunirse y concretar la diligencia, que apunta a resguardar las fotos y filmaciones del parto, conversaciones políticas y contenido personal, tras la incautación de los equipos tecnológicos.
El organismo explicó que la indagatoria sobre las circunstancias de los fallecimientos de estas seis personas tras el apagón, y su posible relación con el corte de suministro, es de competencia de la Fiscalía.
Arica, Santiago, La Pintana y Coyhaique son las comunas en las que durante el fin de semana se vivieron complejos hechos de violencia, marcados por dos dobles homicidios y disputas vecinales. Si bien los crímenes fueron diversos, los expertos apuntan a la mayor presencial de bandas organizadas dado que en la mayoría de los casos el patrón se repite: cuerpos que reciben múltiples disparos desde un vehículo.
La abogada de la senadora Isabel Allende y la exministra Maya Fernández busca despejar la responsabilidad de sus clientas en las tratativas por transformar en museo la casa del expresidente Allende que las tiene a ambas en una investigación judicial por presunto fraude al Fisco. “La familia Allende ha actuado de buena fe y se plegó a las indicaciones que recibían en el desarrollo de este negocio”, señala.
El tribunal dio un plazo de 120 días para que se ejecute la investigación, plazo en el que el acusado deberá permanecer privado de libertad.
La presidenta de la Corporación es indagada por el Ministerio Público por un eventual tráfico de influencias.