El abogado aseguró que solicitó al tribunal acceso al expediente, sin embargo, este le fue negado. Junto con ello, criticó "numerosas otras filtraciones de parte de la carpeta de investigación".
18 ene 2025 03:29 PM
El abogado aseguró que solicitó al tribunal acceso al expediente, sin embargo, este le fue negado. Junto con ello, criticó "numerosas otras filtraciones de parte de la carpeta de investigación".
El suceso ocurrió el día de ayer, al rededor de las 19:00 horas, en la ruta del Itata.
La secretaria de Estado, Antonia Orellana, reaccionó con dureza a la información revelada por La Tercera respecto a una indagatoria iniciada por el Ministerio Público respecto a la interrupción de un embarazo que habría hecho la congresista. "Como país debemos avanzar y no retroceder en cuanto a los derechos sexuales y reproductivos (de las mujeres), y finalmente, en su posibilidad de decidir respecto a sus proyectos de vida”, apuntó.
La Fiscal Lorena Parra, explicó que la solicitud de prisión preventiva se basa en el “peligro para seguridad de la sociedad considerando la gravedad de los hechos, delitos que se imputan y el bien jurídico; actuar en grupo o pandilla; existe una estructura criminal”. Álvaro Jalaff arriesga desde 20 años de prisión, y Antonio desde 23 años.
El fiscal Cristián Aguilar determinó iniciar nuevas pesquisas en razón de conversaciones que obtuvo en el marco del denominado caso Democracia Viva. En medio de ello, solicitó autorización al Juzgado de Garantía de Antofagasta para allanar un centro médico e incautar la ficha médica de la parlamentaria.
Reportaje reveló las conversaciones detectadas por la Fiscalía, que podrían ser clave para lograr el desafuero de la diputada y procesarla así por el delito de fraude al Fisco.
La tensión entre La Moneda y el Ministerio Público por la reducción de $ 7.000 millones de los fondos del ente persecutor está desatada. Por lo mismo, no fueron pocos los que no dudaron en asociar la ausencia de autoridades en la rendición de cuentas de los persecutores con dicha polémica.
Una abogada de 37 años, de la Defensoría del Contribuyente, falleció luego de precipitarse desde el piso 14 este martes en la tarde, en lo que sería un presunto suicidio. El hecho, que se une a la muerte de un gásfiter de La Moneda, ahora será investigado con perspectiva de género por parte del Ministerio Público. Para el gremio es importante que se aclare si la trabajadora estaba sometida a altas presiones de trabajo como manifestaba en sus redes sociales y que puedan haberla llevado a este desenlace.
En la entidad comandada por Ángel Valencia persiste la molestia por la rebaja de más de $7.000 millones del presupuesto. No solo insisten en que afecta la persecución del crimen organizado, sino también que la rebaja los perjudica mucho más que a otras entidades. La situación ha complicado la relación con La Moneda, desde donde el subsecretario Luis Cordero lo reprochó. Por otro lado, en la Corte Suprema están atentos a las gestiones que comprometió el ministro Jaime Gajardo.
Según el Ministerio Público, Álvaro Jalaff Sanz y Daniel Sauer entregaron dinero a Leonarda Villalobos para sobornar al funcionario del SII, Patricio Mejías. Según la Fiscalía, Jalaff proporcionó dinero en efectivo por intermedio de su entonces contador, Marcelo Medina del Gatto. La defensa de Jalaff respondió que la Fiscalía junta "partes y piezas para imputarle delitos a su cliente que nunca han existido".
El Ministerio Público formalizó al empresario y ex dueño de la empresa salmonera en el Cuarto Juzgado de Garantía. En una minuta de 59 páginas, la fiscal Constanza Encina resumió el caso. Tribunal decretó arraigo nacional para Isidoro Quiroga y un plazo de investigación de 180 días. Al finalizar la audiencia, la Fiscalía anunció que debe determinar si ampliará la investigación por posibles delitos ambientales y violaciones a la Ley del Mercado de Valores.
Inicialmente, la investigación estaba radicada en la Fiscalía Centro Norte y a cargo del jefe de esa repartición, el fiscal Xavier Armendáriz. Ahora, asumirá la indagatoria el fiscal Patricio Cooper, a cargo del Ministerio Público en la Región de Coquimbo.
El otrora exsubsecretario del Interior culminó la entrega de antecedentes la jornada de este lunes. Durante esta última comparecencia, hizo precisiones, aclaraciones de antecedentes expuestos y también respondió consultas adicionales de los persecutores. No eludió ninguna de las consultas, por lo que también los alcances de su relato han generado inquietud en La Moneda.
La ONG Fundación Fuerza Ciudadana presentó una denuncia para que la Fiscalía investigue la fallida adquisición del inmueble de Salvador Allende. En el libelo se responsabiliza directamente al Mandatario por las acciones que realizó previo a la cuestionada compra que hoy tiene en la mira a la senadora PS Isabel Allende y a su sobrina, la ministra de Defensa, Maya Fernández.