“Las filtraciones tienen que ser sancionadas, vengan de donde vengan y quien las realice”, indicó a Radio Pauta el fiscal Eugenio Campos, jefe de la Unidad Especializada Anticorrupción del Ministerio Público.
17 mar 2025 08:37 PM
“Las filtraciones tienen que ser sancionadas, vengan de donde vengan y quien las realice”, indicó a Radio Pauta el fiscal Eugenio Campos, jefe de la Unidad Especializada Anticorrupción del Ministerio Público.
El juez Mario Cayul instruyó el jueves otorgar un plazo de cuatro días corridos para que el abogado de la parlamentaria y el fiscal Patricio Cooper acordaran reunirse y concretar la diligencia, que apunta a resguardar las fotos y filmaciones del parto, conversaciones políticas y contenido personal, tras la incautación de los equipos tecnológicos.
El organismo explicó que la indagatoria sobre las circunstancias de los fallecimientos de estas seis personas tras el apagón, y su posible relación con el corte de suministro, es de competencia de la Fiscalía.
Arica, Santiago, La Pintana y Coyhaique son las comunas en las que durante el fin de semana se vivieron complejos hechos de violencia, marcados por dos dobles homicidios y disputas vecinales. Si bien los crímenes fueron diversos, los expertos apuntan a la mayor presencial de bandas organizadas dado que en la mayoría de los casos el patrón se repite: cuerpos que reciben múltiples disparos desde un vehículo.
La abogada de la senadora Isabel Allende y la exministra Maya Fernández busca despejar la responsabilidad de sus clientas en las tratativas por transformar en museo la casa del expresidente Allende que las tiene a ambas en una investigación judicial por presunto fraude al Fisco. “La familia Allende ha actuado de buena fe y se plegó a las indicaciones que recibían en el desarrollo de este negocio”, señala.
El tribunal dio un plazo de 120 días para que se ejecute la investigación, plazo en el que el acusado deberá permanecer privado de libertad.
La presidenta de la Corporación es indagada por el Ministerio Público por un eventual tráfico de influencias.
"No hay ningún atraso en la entrega de la cifra”, señaló la subsecretaria de Prevención del Delito, quien señaló que los números aún están siendo revisados para evitar errores.
Los investigadores identificaron a dos sujetos como sospechosos: individuos conocidos en la zona, con prontuario relacionado a robos y drogas. Además, la policía encontró cerca de 70 impactos de balas en la parcela.
El sistema forense de la PDI denominado “Cellebrite Reader” logró rescatar desde el teléfono de Irací Hassler (PC), en el marco de pericias en el caso Sierra Bella, conversaciones de WhatsApp que habían sido borradas. Al recuperar los chats, la policía encontró una serie de intercambios de la hoy exalcaldesa con la diputada Karol Cariola (PC), los que la tienen como sospechosa de conductas de tráfico de influencias. Esta semana el abogado de la presidenta de la Cámara se desistió de pedir la nulidad de la polémica incautación de su celular -justo el día de su parto-, y optó por solicitar al tribunal que ordenara algo que tenía mayor interés para la congresista: proteger sus diálogos personales y políticos.
El subsecretario del Interior manifestó que hay "intervención política" y "querellas indiscrimandad", pero que al gobierno no le incomoda que el Mandatario asista a comparecer a prestar testimonio.
La Fiscalía coordinó con el Segundo Piso de La Moneda la comparecencia -en calidad de testigo- del Jefe de Estado, para que pueda dar cuenta de cuánto sabía y qué tanto participó de la frustrada adquisición del inmueble por parte del Estado.
En medio de las diligencias que se están desarrollando por parte de la Fiscalía, se coordinó con el Segundo Piso de La Moneda la comparecencia del Jefe de Estado, sobre quien pesa una querella por lo que tiene calidad de imputado. Tal y como lo sindica el código que regula los procedimientos penales, a la máxima autoridad de la República no se le puede citar, "se le invita" y -además- Gabriel Boric tiene la posibilidad de agendar un domicilio en el cual desarrollar la diligencia en que tendrá que explicar cuánto sabía y qué tanto participó del fallido negocio.
El parlamentario indicó además que “es importante que este caso sea un ejemplo y sea con total transparencia, a lo cual hace falta también que la Fiscalía contribuya a aquello”.