Para el tercer cuarto del año, la compañía reportó un EBITDA de US$788 millones, cifra que está 19% por debajo de las estimaciones de los analistas.
16 nov 2023 11:49 AM
Para el tercer cuarto del año, la compañía reportó un EBITDA de US$788 millones, cifra que está 19% por debajo de las estimaciones de los analistas.
Desde el 2004 que la institución encargada de la inteligencia del país estaba emplazada en calle Tenderini 115; sin embargo, la propiedad no era completamente de ella. Según la explicación en la Ley de Presupuesto del 2024, desde ahora cesará el pago de los más de $257 millones anuales que se destinaban para ese ítem.
“Es motivo de gran satisfacción poder aportar recursos al fisco en un contexto presupuestario exigido por las consecuencias de los temporales que afectaron al centro-sur del país y la necesidad de atender los programas sociales”, expresó la presidenta del directorio de Enap, Gloria Maldonado.
La decisión estaba tomada hacía meses, aunque finalmente su abogado formalizó la arremetida la tarde del 29 de agosto. La acción se funda en los apremios que el extimonel comunista sufrió durante la dictadura. En caso de que la demanda se declare admisible y luego sea acogida en favor de Teillier, los beneficiarios podrían ser sus herederos.
De las 36 empresas estatales que reportan a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), cuatro vieron un alza en sus beneficios y dos pasaron de pérdidas a ganancias. En la vereda opuesta, 18 reportaron una caída en sus última línea, tres pasaron de ganancias a pérdidas, y cinco se mantuvieron en rojo.
Fisco de Chile, Costanera Norte y Sacyr presentaron a inicios de junio de 2023 sus descargos a la demanda de indemnización de perjuicios que interpuso Mapfre por los daños que ocasionó el desborde del Río Mapocho en abril de 2016. La aseguradora española exige una compensación de $8.326 millones. El Consejo de Defensa del Estado, que asumió la representación del Fisco, y Costanera Norte apuntaron a la eventual responsabilidad de Sacyr. La contestación de las demandadas ocurre siete años después del siniestro.
Corte acreditó las consecuencias sicológicas y físicas que dejó a la actual senadora y a sus familiares el ataque que recibió con una bomba lacrimógena, que la dejó sin los sentidos de la vista, gusto y olfato.
La joven de 25 años está bajo la lupa del Servicio de Impuestos Internos y le dieron el aviso de que debe pagar una millonaria cifra de los impuestos que nunca había declarado, según ella, por ignorancia y mala asesoría de su equipo de abogados y contadores.
El organismo valoró que Hacienda considerando sus recomendaciones, haya decidido avanzar en una propuesta metodológica para contabilizar los ingresos asociados al litio.
El fuerte retroceso del gasto fiscal y el consiguiente superávit de 1,1% del PIB registrados en 2022, permitió que el peso del gasto público sobre la economía se redujera notoriamente, pasando de 31,5% del PIB a 24,4%, igual cifra de 2019. Para este año se prevé un incremento de un punto porcentual, para superar el 25% del PIB.
De acuerdo al informe de Ejecución fiscal, el gasto público se contrajo 23,1%, retirando todo el estímulo que estuvo presente en 2021 para hacer frente a la crisis económica que provocó el Covid 19. Esto permitió que el balance fiscal terminara con un saldo positivo de 1,1%, el mejor resultado desde 2011.
"La empresa detrás de la “inversión que no puede rechazar”. La empresa es Codelco, y el accionista es el Fisco, y de ahí la única razón por la cual usted no la puede rechazar, aun cuando sea un sinsentido tenerla. El sinsentido es en el rol de accionista que tiene el Fisco, no en su rol de recaudador de impuesto, que seguirá desempeñándolo mientras se mantenga la empresa en su condición pública o sea privatizada".
Tribunal acogió acción judicial de Eduardo Arrau Palma, quien demandó a la SVS en 2013, y obligó al Fisco a pagar $33 millones, pues consideró que el regulador de valores, hoy Comisión para el Mercado Financiero, "funcionó mal, pues no advirtió oportunamente la distracción de los valores custodiados aun cuando contaba con indicios para proceder en esa dirección".
La resolución de la Corte de Apelaciones de Santiago ratificó el fallo que ordenó el pago de $30 millones a cinco personas que sufrieron distintos vejámenes.
"Claramente esta es una actividad que ha 'madurado', y sin un cambio en la tendencia difícilmente va a seguir aportando al Fisco como lo hizo en el pasado. Para evitarlo, hay dos caminos: por una parte, acelerar mejoras en tecnología y eficiencia, algo que igual las empresas grandes han venido haciendo porque han tenido los recursos y los incentivos para ello. Por otra, habría que 'rejuvenecer' la minería con un flujo continuo de proyectos nuevos de escala mediana y grande".