El nuevo documento actualiza el reglamento que se encuentra vigente desde 2016 y "aliviana ciertos requerimientos de información", según señalaron desde la entidad fiscalizadora.
6 sep 2021 05:33 PM
El nuevo documento actualiza el reglamento que se encuentra vigente desde 2016 y "aliviana ciertos requerimientos de información", según señalaron desde la entidad fiscalizadora.
“Un entrante podría tardar al menos tres años para alcanzar un margen operacional positivo”, aseguró la Fiscalía en una presentación de 51 páginas.
El 13 de mayo, el gerente general de Bethia, Ramiro Sánchez, declaró ante la FNE junto a ejecutivos de Colmena. En 62 páginas repasó el ingreso del holding al negocio y entregó su crítica visión respecto al devenir de la industria. “El problema es que hoy día está todo en discusión, y no hay claridad si de acá a tres años van a existir las isapres”, subrayó.
Ahora solo falta el visto bueno del Consejo Nacional de Televisión para que la operación se cierre de manera definitiva.
Red Procompetencia realizó una encuesta a un centenar de expertos en el área. En un evento realizado esta mañana, el exministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, y el presidente del TDLC, Enrique Vergara, comentaron los resultados. Este último adelantó que el tribunal podría agregar una segunda sala.
A casi dos meses del anuncio, la Fiscalía Nacional Económica dio por completada la notificación de adquisición del canal nacional, por lo que anunció el inicio del análisis de la transacción.
Ricardo Riesco señaló además que se debe seguir manteniendo el carácter técnico de quienes ejercen dichas funciones.
Operación además contempla un acuerdo de venta entre Yáneken, continuadora de Belsport, con la gigante tecnológica Apple.
El acuerdo se materializará una vez haya sido aprobada la operación por parte de la Fiscalía Nacional Económica.
El negocio analizado por la FNE se dio a conocer en octubre de 2020 y considera el pago de unos US$55 millones por el 100% del capital accionario de SMU en Ok Market.
Desde el gremio no descartan ejercer acciones legales si es que no se logra llegar a un acuerdo antes. CCU, Embotelladora Andina y DESA descartan discriminación entre actores del mercado y sostienen que la falta de stock en ese canal es consecuencia de la pandemia.
La FNE señaló que Oxxo y OK Market en algunas áreas, pasarían a ser los dos únicos actores en el segmento de tiendas de conveniencia de concretarse la adquisición.
De esta forma, el Tribunal acogió las condiciones propuestas por la Fiscalía Nacional Económica (FNE) en su informe entregado en la causa.
La investigación decretada por la FNE busca determinar la naturaleza del convenio celebrado y analizar los eventuales impactos en la competencia.