Los fondos D y E, tuvieron pérdidas de 3,53% y 4,05% cada uno afectados principalmente por el alza en las tasas de interés de las inversiones en renta fija a nivel local.
3 oct 2023 10:39 AM
Los fondos D y E, tuvieron pérdidas de 3,53% y 4,05% cada uno afectados principalmente por el alza en las tasas de interés de las inversiones en renta fija a nivel local.
"Los constantes cambios de fondos que los cotizantes han realizado en los últimos 20 años han provocado un importante daño patrimonial para los afiliados a las AFP, los que una vez terminada su vida laboral obtendrían un 30% menos de pensión".
Del total el 54% correspondió a cambios en la misma AFP, mientras que el restante 46% fueron movimientos hacia otra entidad.
Según un informe de Ciedess, a junio había 3.077.770 afiliados que estaban fuera del fondo correspondiente en base a la normativa, un 24% del total de afiliados. De ellos, 28% corresponde a afiliados del fondo E, y otro 28% estaba en el fondo B.
Los fondos A y B registraron ganancias de 7,04% y 5,18% respectivamente,mientras que el fondo C anotó un retorno de 1,97%.
Los fondos A y B registraron ganancias de 7,04% y 5,18% respectivamente,mientras que el fondo C anotó un retorno de 1,97%.
Según el reporte de Ciedess, Cuprum es la AFP que suma la mayor cantidad de incorporaciones en mayo, mientras que Uno fue la que presenta el peor resultado, tanto a nivel mensual como anual.
En lo que va de junio la rentabilidad es liderada por los fondos A y B, con retornos positivos de 3,27% y 2,86% respectivamente.
Los parlamentarios rechazaron este miércoles la idea de legislar las iniciativas refundidas con 48 votos a favor, 63 en contra, y 3 abstenciones. Este martes el proyecto ya había sido rechazado en general por amplia mayoría en la Comisión de Constitución, con 10 votos en contra y tres votos a favor.
En el mes todos los fondos tuvieron un desempeño negativo.
Todos los fondos anotaron caídas siendo las más pronunciadas las del D y el E, que tuvieron descensos de 1,41% y 1,56%, respectivamente.
"Existen consecuencias nocivas en el largo plazo. Un mercado de capitales menos profundo tendrá una menor capacidad de amortiguar los shocks externos, lo que implica mayor volatilidad cambiaria y restricciones adicionales para el financiamiento en el largo plazo. Por ejemplo, a las familias les costará más acceder a un crédito hipotecario para financiar su vivienda. Las restricciones crediticias y las tasas más altas no sólo las sentirán las familias, sino también las empresas, en especial las Pymes."
Los tres retiros, más uno nuevo, implicaría según Osvaldo Macías, que en el caso de los hombres la disminución de la pensión autofinanciada alcanzaría entre un 27% y un 17%, mientras que esta disminución es más importante en el caso de las mujeres, para quienes la caída acumulada por los cuatro retiros alcanza entre un 32% y un 20%.
Un espacio para ti y tus ideas: comparte con nosotros y otros suscriptores tu opinión. ¡Destacaremos los mejores comentarios en nuestro sitio!
En lo que va de 2023, el promedio de movimientos ha bajado un 42,4% y el fondo E ha sido el que más traspasos ha registrado.