En el primer mes del año se contabilizaron 89.360 traspasos cifra menor en 38,3% a la de hace un año atrás.
13 mar 2023 01:52 PM
En el primer mes del año se contabilizaron 89.360 traspasos cifra menor en 38,3% a la de hace un año atrás.
Esto es, hombres menores de 61 años y mujeres menores de 56 años, según reporta un informe de Ciedess. Por otro lado, en el total de los multifondos al cierre de 2022 existían 3.021.390 afiliados “mal ubicados”, lo que representa un 24% del total del sistema. Justamente el fondo E concentra la mayor parte de esos afiliados.
Los fondos más riesgosos, A y B, registraron retornos de 0,75% y 0,57% respectivamente, mientras que el fondo de riesgo moderado (C) presentó una alza de 0,23%. Por su parte, los fondos más conservadores obtuvieron pérdidas de 0,33% en el caso del D y de 0,59% en el E.
En noviembre se reaqlizaron un total de 83 mil movimientos, lo que equivale a una caída de 6,6% respecto al mes anterior.
En 2022 los fondos A y B acumularon pérdidas de 20,81% y 15,82% respectivamente; mientras que el fondo C tuvo una caída de 9,21%. Por su parte, los fondos D y E obtuvieron ganancias de 0,63% y 7,83% cada uno.
Como contrapartida para el fondo E este sería el tercer mejor desempeño histórico, tras los retornos de 2009 y 2019″.
El expresidente del Banco Central también sostuvo que la inflación y el consumo se mantienen fuertes en Chile, por lo que sería “extremadamente optimista” pensar que las tasas de interés puedan bajar pronto, pese a que ya se ha planteado un próximo recorte. "Lo que conocemos de la historia pasada es el gran costo que tiene retirarle el remedio al paciente antes de que termine el tratamiento”, puntualizó.
Al cierre del año pasado, el valor del FRP llegó a US$7.472,9 millones, de los cuales US$3.467,0 millones eran gestionados por el Banco (US$3.029,1 gestionados internamente y US$437,9 delegados), mientras que US$4.005,9 millones fueron manejados por administradores externos de cartera supervisados directamente por el Ministerio de Hacienda.
De acuerdo a Ciedess, si bien los cinco fondos registran pérdidas en lo que va del año, el impacto positivo del alza del dólar permitió romper la tendencia a la baja de los últimos meses.
Un documento de la Asociación de AFP muestra cuánto tiempo han demorado en recuperarse los fondos de pensiones después de eventos que han azotado los mercados mundiales, como por ejemplo, los atentados a las Torres Gemelas, la crisis subprime, y la pandemia por Covid-19.
Además, el Gobierno presentó, ante la Comisión Especial Mixta de Presupuestos, que el Ejecutivo mantiene su meta de reducción del déficit fiscal estructural y meta de balance sería recién al 2027.
En lo que va de septiembre los fondos más riesgosos, A y B, registran retrocesos de 0,51% y 0,33% respectivamente; mientras que el fondo C, anota una caída de 0,47% y lo s más conservadores D y E, tienen pérdidas de 0,48% y 0,53% cada uno.
Sin embargo, en lo que va del año, el fondo E es el que sigue encabezando la mayor cantidad de incorporaciones.
Al cierre de agosto, el 54,15% (US$89.357 millones) de los fondos de pensiones estaba invertido en el país, lo que implica un incremento de 9,68 puntos porcentuales desde el nivel más bajo que tocaron al cierre del año pasado. En paralelo, al término del mes pasado los activos en el extranjero representaban un 45,85% del total (US$75.663 millones).
Un informe de la Superintendencia de Pensiones mostró que, en la práctica, toda la cobertura cambiaria para la paridad con la moneda norteamericana se está realizando a través de forwards, principalmente con contrapartes locales.