El fondo más conservador tiene un aumento de 0,32% y los fondos más riesgosos, A y B, anotan alzas 0,29% y 0,28%, respectivamente.
26 jul 2022 12:51 PM
El fondo más conservador tiene un aumento de 0,32% y los fondos más riesgosos, A y B, anotan alzas 0,29% y 0,28%, respectivamente.
Por 12 a favor y 1 en contra los diputados de la Comisión de Constitución aprobaron la idea de legislar el proyecto que ingresó el gobierno que declara inexpropiables los fondos de pensiones, y que se encuentra recién en su primer trámite constitucional.
El diputado Jorge Alessandri (UDI) pidió este miércoles cerrar el debate de la iniciativa y votarla en general en la Comisión de Constitución. A instancias del oficialismo finalmente no se hizo, ante lo cual Chile Vamos y el Partido Republicano solicitarán la censura de la presidenta de la Comisión, Karol Cariola (PC).
Los fondos más riesgosos, A y B, registran caídas dee 4,11% y 3,39%, respectivamente; mientras que el fondo C, de riesgo moderado, baja 1,9%. En tanto, los fondos más conservadores tienen resultados mixtos, con una caída de 0,74% el D y un alza de 0,03% el E.
El superintendente de Pensiones fue como invitado a exponer ante la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados sobre el proyecto que busca establecer como inexpropiables los fondos de capitalización individual. En la instancia, Macías además planteó observaciones y sugerencias al texto que está en tramitación.
La iniciativa establece de manera explícita que los fondos de pensiones que están en la cuentas de capitalización individual son de propiedad de los trabajadores y que, por ley, no se pueden expropiar.
La sesión -en la que estuvieron presentes también los ministros de la Segpres, Giorgio Jackson, y del Trabajo, Jeannette Jara- fue solicitada con el fin de aclarar inquietudes sobre el futuro de los ahorros de los trabajadores, previo a la tramitación del proyecto de gobierno que busca declarar inexpropiables los fondos previsionales.
Lo anterior, porque la iniciativa del gobierno establece que “los fondos originados en las cotizaciones obligatorias deberán destinarse única y exclusivamente a fines previsionales”. Ello significa, según abogados constitucionalistas, que si se quieren sacar para otros fines, habría que modificar esta disposición permanente de la Constitución, lo que requeriría 2/3 de los parlamentarios, en vez de 3/5.
En tanto los fondos más riesgosos anotaron pérdidas arrastrados por el negativo desempeño de las bolsas.
Tal como adelantó Pulso la ministra dijo que los diálogos sociales para avanzar en el diseño de la iniciativa comenzarán el 27 de abril, proceso que durará un mes.
La reforma constitucional del Ejecutivo, en caso de aprobarse, regiría solo hasta que entre en vigencia una nueva Constitución. Al respecto, el vicepresidente de la Convención, Gaspar Domínguez, aseguró que “es altamente posible" que esta materia sea considerada "en otra etapa de la discusión" constituyente, por ejemplo, cuando se debatan las normas transitorias.
El ingreso disponible bruto de los hogares aumentó 20% respecto al año anterior, explicado principalmente por las transferencias corrientes netas, señaló el Banco Central en su informe de Cuentas Nacionales por sector institucional.
El viernes 8 de abril los ministros de Hacienda y de la Segpres decidieron avanzar con un proyecto alternativo al quinto retiro presentado por los parlamentarios. Si bien muchos justifican la decisión de Marcel, dadas las fuertes presiones políticas y la necesidad de evitar una “hecatombe”, en el mercado creen que el ministro validó una politica de retiros para emergencias puntuales que abre la puerta a más desahorro en el futuro.
Las bancadas de oposición solicitaron al gobierno que ingrese al Congreso, antes de la votación, la reforma constitucional que comprometió para declarar inexpropiables los dineros en cuentas de AFP. El ministro de la Segpres aseguró que están "trabajando a toda máquina para que esto esté al momento de que se conozcan estos proyectos".
El secretario de Estado comprometió el envío de la iniciativa para la próxima semana. Asimismo, defendió la propuesta del Ejecutivo de un retiro acotado de fondos de las administradoras de pensiones, afirmando que "nosotros quisimos ser responsable de que lo máximo que se podía hacer era la subrogación para aliviar la mochila de las personas en las deudas".