La salida de Mario Marcel no sólo implica que dejará la presidencia del organismo sino que también su cupo como consejero.
27 ene 2022 10:49 AM
La salida de Mario Marcel no sólo implica que dejará la presidencia del organismo sino que también su cupo como consejero.
El futuro ministro de Hacienda dijo que en su carrera las cosas que ha promovido tienen que ver con la responsabilidad fiscal y asegurar que existan los recursos para que se puedan cumplir los compromisos con la ciudadanía.
El biólogo y nuevo ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile, dice que su visión no tiene que ver con algo personal, pero que el objetivo principal es ubicar a la ciencia como un pilar del modelo de desarrollo, algo que a su juicio, faltó en la administración saliente.
La economista, que fue asesora durante la campaña del presidente electo Gabriel Boric, quedó "súper contenta" con el equipo económico que se anunció este viernes. Cree que entre los desafíos que tendrá Mario Marcel en Hacienda está aprobar las reformas en el Congreso, con un primer año complejo desde el punto de vista económico. Dice que el Ministerio de Economía probablemente tendrá un rol más importante que en gobiernos anteriores.
El presidente electo dijo ayer en la noche que “hemos tenido en estas cosas un muy buen diálogo con el presidente Piñera".
El rendimiento del bono local BTP 2035 denominado en pesos cayó el viernes 35 puntos base a 5,9%, su nivel más bajo en dos semanas.
El aún timonel del instituto emisor se ha desempeñado en diversas funciones públicas, desde donde ha entregado su visión en distintas materias que ahora deberá retomar en su rol como ministro de Hacienda de la nueva administración de Gabriel Boric. Acá sus principales definiciones a lo largo de los años, no vinculadas a su cargo de banquero central.
Afirma que, en lo inmediato, Mario Marcel tiene que definir la reforma previsional, especialmente en lo que se refiere a saber qué se hará con los fondos de pensiones que están acumulados en las cuentas individuales y que han permitido tener un mercado de capitales “profundo”. Sobre la reforma tributaria, dice que está la expectativa de que “cualquiera que sea la reforma que se realice, será una técnicamente bien diseñada”.
A su juicio, la señal que dio el presidente electo con el gabinete es que quiere implementar el mandato que le ha dado la ciudadanía de forma responsable. Destaca que eso es muy valioso para las expectativas, y que si el mercado lee que las reformas tributaria, de pensiones y laboral se están haciendo bien, puede acentuarse la apreciación del peso.
La empresaria valora la señal que entregó Gabriel Boric al promover la paridad de género y la diversidad en su gabinete. Respecto del equipo económico y la confianza que da a los privados, sostiene: “Tiene dos lados de la balanza: Mario Marcel, que ha ganado un lugar relevante en el país con su rol, y Nicolás Grau, que genera menos certidumbres en el sector”.
El exvicepresidente del Banco Central, junto con valorar el nombramiento de Marcel en Hacienda, afirma que la clave para un buen funcionamiento del gobierno es que la lógica política no le pase “la aplanadora a la lógica económica, y viceversa”. Plantea como un desafío el hacer frente a una economía sobrecalentada, por lo que se debe “reducir el gasto agregado del país”.
El actual presidente del Banco Central conoció al “círculo de hierro” de Boric durante las movilizaciones estudiantiles del 2011 y ha estrechado su relación con el mandatario electo en los últimos cuatro años. Marcel aceptó el cargo el fin de semana pasado, tras coincidir con Boric en la importancia de la gradualidad de las reformas, la disciplina fiscal y el logro que significaría sentar las bases para un modelo socialdemócrata en Chile.
Si bien el futuro titular de las finanzas públicas, Mario Marcel, será el líder del equipo económico, y tendrá un rol importante dentro del comité político, su gestión no estará exenta de problemas o trabas, las cuáles deberá sortear.
Nuevamente el doctor en Economía de Cambridge marca la agenda del país. Sobre la decisión de asumir en Hacienda, los que lo conocen dicen que “primó el sentido de la responsabilidad y de pensar que esto puede resultar bien”.
La presión de la colectividad que lidera el senador Álvaro Elizalde fue clave a la hora de que el presidente electo decidiera sumar a su equipo de ministros a figuras del PPD-PR y PL e incorporar a sus timoneles al comité político. El diseño anunciado por Boric -además- puso a la cabeza del equipo económico al expresidente del Banco Central, Mario Marcel, un independiente históricamente cercano a los socialistas.