Banco Santander es el que registra mayores utilidades, seguido por Banco de Chile y BCI.
29 sep 2021 11:02 AM
Banco Santander es el que registra mayores utilidades, seguido por Banco de Chile y BCI.
Distribuirá US$200 millones con cargo a ganancias acumuladas, mientras que repartirá US$271 millones de los beneficios generados durante este año.
El gigante de los viajes privados a pedido seguiría a Lyft en alcanzar ese hito, que llegaría meses antes de lo que había proyectado Uber.
Varios fueron los elementos que incidieron en el repunte de los resultados financieros de las compañías en el segundo trimestre. Baja base de comparación, alta liquidez disponible y mejores precios de materias primas explican el mejor desempeño. Las casi 400 firmas que han reportado registraron un aumento del 46% interanual en los ingresos entre abril y junio, un alza inédita. Por su parte, los costos y gastos de administración siguen ajustados.
Por otro lado, las ventas trimestrales subieron un 211% con respecto al mismo periodo de 2020.
Las colocaciones continúan a la baja y en el séptimo mes del año retrocedieron 1,83% versus igual período de 2020.
Los inversionistas apuestan a que la perspectiva de más gasto en estímulo en Estados Unidos pueda generar más ganancias, al tiempo que más firmas de servicios financieros destacados se adentran en el activo.
Hasta ahora han entregado sus estados financieros a la CMF un total 162 de las 400 empresas que deben hacerlo. En conjunto, los ingresos para el semestre enero junio llegan a US$76.051 millones, 18,71% por sobre el mismo período del ejercicio previo.
La compañía registró ganancias por $96.651 millones en el segundo trimestre comparadas con las pérdidas de $69.167 millones anotadas en igual lapso del año anterior.
La compañía anotó una utilidad de US$244 millones comparada con US$73 millones del primer trimestre de este año y US$18 millones del segundo trimestre de 2020.
Las ganancias de la plataforma de comercio electrónico superaron las estimaciones del mercado.
En el segundo trimestre las utilidades sumaron $23.015 millones, cifra que representó un aumento de 8,6% frente a igual lapso del 2020.
Alzas en las ganancias de casi 50% en dólares, o un incremento en el Ebitda del sector ligado al comercio de 500%, son las apuestas de los bancos de inversión para la temporada de resultados que partió la semana pasada.
La clínica ganó $ 14.831 millones a junio, pero sus cifras se vieron beneficiadas por cuentas por cobrar a Fonasa que están judicializadas. Deloitte hizo una prevención y dos directores rechazaron los balances. La autoridad regulatoria ya analiza el caso.