En cuanto a entidades financieras, las que más utilidades han acumulado a abril son el Banco de Chile, seguido por BCI y en tercer lugar se ubica BancoEstado.
31 may 2023 10:50 AM
En cuanto a entidades financieras, las que más utilidades han acumulado a abril son el Banco de Chile, seguido por BCI y en tercer lugar se ubica BancoEstado.
Según datos entregados por la compañía a la CMF obtuvo ganancias trimestrales por $42.344 millones, lo que implica un alza de 40,8% en relación con el mismo periodo del año anterior.
En tanto, en marzo las ganancias del sistema financiero totalizaron $318.688 millones, (US$404 millones), cifra menor en 29,05% a la registrada en igual mes de 2022.
Las ganancias se ubicaron en US$ 16,0 millones, muy por encima de los US$ 1,9 millones que logró la empresa en el primer trimestre de 2022.
Tras la publicación de resultados, las acciones de la empresa subieron un 5%.
En el primer trimestre las ganancias de la empresa de vehículos eléctricos de lujo cayeron un 24% a US$2.513 millones.
El banco reportó un aumento de 52% en sus utiidades las que totalizaron US$12.622 millones en el primer trimestre.
Sin embargo, el banco apartó US$241 millones en provisiones en el trimestre, en un contexto de desaceleración de la economía.
El canal tuvo utilidades por $3.018 millones, inferiores en 63,6% a los $8.297 millones del 2021.
La Compañía Sudamericana de Vapores (CSAV) obtuvo utilidades por US$ 5.563 millones, muy superior a los US$3.210 millones que obtuvo en 2021.
Pese a las ganancias obtenidas en 2022 la aerolínea no podrá repartir dividendos por lo que el directorio acordó citar a una junta de accionistas con el objeto proponerles disminuir el capital social y así poder hacerlo.
En febrero un 31,05% de las transacciones de la Bolsa de Santiago correspondió a negocios con la serie B de la minera no metálica. El año pasado fue 27%. En todo 2019, el peso de la compañía era de 6,87%. Ese año la más transada fue Enel Americas. Y antes ese sitial lo tenía Falabella.
Esto se explica por el incremento de 11% que reportaron en ingresos, ítem donde acumularon US$1.148 millones. Y ocurre pese a que la rentabilidad del encaje se redujo en 25%, pasando desde los US$70 millones de 2021, a US$53 millones al cierre del año pasado.
Los ingresos consolidados en los primeros nueve meses del año se contrajeron en 8,5% contra el mismo período de 2021, baja se explica por la alta base comparativa del año pasado.
La minera no metálica logró utilidades por US$ 2.755,3 millones entre enero y septiembre, mientras que en igual período del año pasado fueron US$263,9 millones.