Feicht afirmó que "consideramos que existe una base prometedora para el futuro de esta tecnología en Chile".
2 nov 2020 09:13 PM
Feicht afirmó que "consideramos que existe una base prometedora para el futuro de esta tecnología en Chile".
Este martes comienza el Summit Internacional del Hidrógeno Verde, instancia donde el gobierno dará a conocer la estrategia nacional para este energético. El plan contempla comenzar a producir hacia fines de la década y a 2050, alcanzar en tamaño al mercado del cobre.
El Ministerio de Bienes Nacionales cerró un convenio con la cartera de Energía para destinar cerca de 12.000 hectáreas a esta nueva industria y Corfo dispuso las bases para quienes muestren interés en participar de este rubro. Se estima que para 2050, este gas renovable tenga el mismo peso que hoy tiene el petróleo.
-Juan Carlos Jobet adelantó que ya hay 20 compañías desarrollando proyectos de hidrógeno verde. El secretario de Estado estima que para fines del próximo año se verá la producción de las primeras moléculas de hidrógeno en el país.
El proyecto está sujeto a la aprobación de las autoridades locales y a la finalización de la estructura de financiamiento.
Más allá de que el uso del hidrógeno como combustible se conoce hace siglos, no es hasta ahora, con la irrupción de la versión ecológica de este gas, que vuelve a ponerse en la mira como alternativa a sus pares fósiles.
Señalado como una de las fuentes energéticas más prometedores para un futuro sostenible, el país está desarrollando una Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde como uno de los pilares para lograr la ansiada carbono neutralidad a 2050.
Chile es uno de los principales candidatos para las inversiones privadas, debido a su crecimiento en energía solar. Se espera que, en 10 años, esta tecnología sea completamente competitiva.
Los hallazgos en un informe de BloombergNEF muestran que el principal desafío que bloquea el ingreso del hidrógeno de la red sigue siendo económico.
Nuestro país está saliendo de la idea, para entrar a la creación de proyectos en cuatro líneas: transporte minero, almacenamiento de hidrógeno, fertilizantes en base a amoníaco verde, e incluso, exportación de hidrógeno verde. La gran ventaja de Chile es su crecimiento de energías limpias, la base de la versión sustentable de este gas.