En el primer trimestre la tasa de ahorro subió 1,5 puntos porcentuales frente a igual periodo de 2022, llegando a 0,8% del PIB.
6 jul 2023 08:56 AM
En el primer trimestre la tasa de ahorro subió 1,5 puntos porcentuales frente a igual periodo de 2022, llegando a 0,8% del PIB.
La presidenta del Banco Central expuso en la presentación del informe de deuda morosa de la USS y Equifax.
Un joven diseñador subió un video con los tres “pecados” del diseño que más se repiten en las viviendas nacionales y muchos cibernautas se lo tomaron con humor, puesto que esos errores se ven en los hogares de los padres o abuelos.
"Si queremos más consumo de electricidad en invierno, cuando los embalses tienen poca disponibilidad y hay menos sol, y que esto no implique consumir más diésel o carbón, entonces no solo debemos levantar las barreras o hacer subsidios focalizados o crear modelos tarifarios diferenciados y novedosos, también debemos fortalecer el sistema de transmisión, dar más apertura a las energías renovables, modernizar nuestro sistema eléctrico, realizar normalizaciones eléctricas a los hogares, entre otras cosas."
La Razón Carga Financiera Ingreso (RCI) para los quintiles I a IV llega a 13,2 veces, por sobre el 10,6 de marzo de 2022, mientras que para el V quintil es 7,6 veces, mayor al 6,1 de marzo de 2022.
La iniciativa contempla una gradualidad de 15 años. Se partirá con restos de podas, jardines y ferias libres. En una segunda etapa, con orgánicos provenientes de centros comerciales y eventos. Luego, la obligación será para hoteles y restaurantes. En paralelo, se irá expandiendo el manejo diferenciado en los hogares, donde los municipios tendrán un rol protagónico. La propuesta se entregará antes de que termine este primer semestre.
"Requerimos urgentemente implementar políticas públicas para evitar el sobreendeudamiento de las personas y volver a la cultura de ahorro que existió siempre en Chile. De otra forma, es difícil para las empresas invertir y crecer y, para las personas concretar proyectos que mejoren su calidad de vida (vivienda, educación, recreación, entre otros), así como enfrentar de mejor forma eventuales contingencias económicas".
Según el reporte del Banco Central, la tasa de ahorro de los Hogares alcanzó a -0,7% del PIB y la necesidad de financiamiento a 3,3% del PIB. Así, el ahorro bruto alcanzó sus niveles más bajos desde 2013.
Un reciente estudio científico recomienda incluir a los hogares con mascotas en los programas para reducir la propagación de la resistencia a los antimicrobianos. Los científicos también entregaron recomendaciones para reducir la propagación de bacterias.
La deuda del total de los hogares se situó en 48,2% del PIB el tercer trimestre de 2022, aumentando 0,7 puntos con respecto a igual periodo de 2021.
El aumento se dio principalmente en hogares de menores ingresos, según la Encuesta Financiera de Hogares 2021 que dio a conocer el Banco Central. En tanto, el porcentaje de hogares con alguna deuda se redujo con respecto a 2017. Por otro lado, la tenencias de cuentas corrientes y cuentas vista también subió.
Een el caso de la cartera de consumo, la fracción de bancos que reporta condiciones más estrictas aumenta de 17% a 27%.
En tanto, el ingreso disponible bruto del sector aumentó 3,6% en el segundo trimestre, explicado mayormente por las rentas de la producción, es decir, los salarios e ingresos de independientes.
En el primer trimestre, su ingreso disponible bruto aumentó 13,2% respecto del mismo periodo del año anterior, cifra que contrasta con la expansión de 20% con la que cerró en 2021. En cuanto a su balance financiero, los hogares concluyeron el trimestre con una riqueza neta de 119,6% del PIB, disminuyendo 9,5 puntos versus el término del año previo.
Según el Informe de Estabilidad Financiera del primer semestre, en 2022 la participación de los préstamos variables en los flujos de crédito supera el 50% del total, comparado con cifras inferiores a 20% en años previos.