Tras la publicación de datos sectoriales el martes pasado por parte del INE, el mercado apostaba por un Imacec inferior a 2% en noviembre.
2 ene 2025 08:36 AM
Tras la publicación de datos sectoriales el martes pasado por parte del INE, el mercado apostaba por un Imacec inferior a 2% en noviembre.
Un resumen ejecutivo con lo que tienes que saber hoy.
Tras conocerse las cifras de actividad sectorial este martes, los economistas consolidaron sus expectativas de Imacec para noviembre de 2% hacia abajo. A principios de este mes el ministro Mario Marcel redujo su estimación de crecimiento del año a 2,4%, mientras que el Banco Central estimó que el PIB se expandirá un 2,3%. En el mercado no descartan que sea inferior a esa cifra.
Las estimaciones para el Imacec de noviembre son acotadas y no existe un consenso entre los analistas acerca de cuáles serán los sectores impulsarán la actividad económica, aunque la mayoría apunta al comercio.
Un resumen ejecutivo con lo que tienes que saber hoy.
El Imacec de octubre creció 2,3% y con ello, la expansión acumulada en el año llegó a 2,2%. Con este nuevo registro de actividad, el ministro de Hacienda actualizó su proyección para el Producto Interno Bruto (PIB) de este año pasando de 2,6% a 2,4%, pero el mercado se mantiene en 2,2%.
De acuerdo con la información del Banco Central, el Imacec de octubre de 2024 creció 2,3% en comparación con igual mes del año anterior.
Un resumen ejecutivo con lo que tienes que saber hoy.
El lunes el Banco Central dará a conocer el crecimiento que tuvo la actividad en octubre. Los expertos anticipan que será mejor que el magro registro de septiembre, pero no cambia la perspectiva para el PIB anual.
Según la Encuesta de Expectativas Económicas del Banco Central, disminuyó de 2,4% a 2,2% la apuesta de crecimiento para este año. Si bien esa es la mediana de las respuestas, hay un 35,8% que ve factible que la actividad crezca de 2,1% hacia abajo y un 7,5% que, incluso, prevé una expansión de la economía menor a 2%.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, indicó que no existe una varita mágica para poder resolver las cosas y que el tema del crecimiento económico es un desafío permanente.
"Los agoreros al final tenían la razón, lo que no debería sorprendernos. Al final, los números no mienten".