La serie desestacionalizada tuvo una caída de 0,2%, y una subida de 1,0% en doce meses.
4 nov 2024 08:39 AM
La serie desestacionalizada tuvo una caída de 0,2%, y una subida de 1,0% en doce meses.
Las expectativas de los expertos son que la economía creció entre 0,8% y 2% en el noveno mes del año. Con ello, para el tercer trimestre el PIB se ubicará en torno a 2,5%. Aunque se anticipa que el cuarto trimestre será el mejor del año por la muy baja base de comparación, el año cerraría por debajo del 2,6% que ve el gobierno.
En términos interanuales el indicador cayó un 0,3%, mientras que en forma mensual la baja fue de 5,5%, lo que corresponde a su mayor retroceso mensual desde abril del año pasado.
La actividad económica creció 2,3% en agosto, ubicándose en la parte baja de las expectativas. Tras este dato, las expectativas del PIB 2024 se ubican entre 2,3% y 2,4%. Además, se anticipa que el ente rector recorte la tasa de interés en hasta 50 puntos base entre octubre y diciembre.
Asimismo el ministro de Hacienda, Mario Marcel, adelantó que la cifra de septiembre también se verá afectada, esta vez, por los feriados.
En el programa de streaming de La Tercera 'Desde la Redacción', el editor de Pulso, Rodrigo Cárdenas, explicó las razones de por qué la economía nacional redujo su ritmo de crecimiento. Todos los detalles en el video.
El Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) registró un aumento de 2,3% en agosto frente a igual mes de 2023.
Para agosto, los expertos espera que el Imacec se ubique entre 2,2% y 4%. La cifra sería así menor al 4,2% del Imacec de julio, pero mayor al 0,2% de junio.
El expresidente del Banco Central dijo que pese al favorable desempeño de la actividad económica en el séptimo mes del año, en términos trimestrales -versus los tres meses previos- se observa una contracción.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, realizó un positivo balance respecto al avance del plan del Ejecutivo para reducir los tiempos de la tramitación de los permisos de los proyectos vía cambios en la legislación.
Un resumen ejecutivo con lo que tienes que saber hoy.
Según informó el Banco Central, el Imacec de julio subió 4,2%, por sobre lo que esperaba el mercado. Con ello, entre enero y julio, la actividad acumula un alza de 2,4%. Servicios e industria fueron los sectores que más aportaron al dinamismo del mes.
En el programa de streaming de La Tercera, la editora de Pulso web, Sofía Aravena, explicó las causas e implicancias del positivo Índice Mensual de Actividad Económica. También, repasó lo que depara esta semana, que estará marcada por la decisión del Banco Central sobre la Tasa de Política Monetaria, la publicación del tercer Ipom del año y el IPC de agosto. Revisa en este video todos los detalles.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, dijo que, si bien, hay factores transitorios que explican el resultado del mes, también hay tendencias favorables, sobre todo en la actividad no minera.