Canadá produce muchos de los mismos productos básicos que Rusia y los países empiezan a hacer cola para negociar acuerdos.
Jacquie McNish de The Wall Street Journal y Vipal Monga de The Wall Street Journal
1 abr 2022 11:45 AM
Canadá produce muchos de los mismos productos básicos que Rusia y los países empiezan a hacer cola para negociar acuerdos.
La construcción del plan "Rusia fortaleza" debía proteger al país de las sanciones, pero sigue siendo muy dependiente de las importaciones. Partes de la industria automovilística rusa están cerrando por falta de piezas extranjeras. El avión insignia de pasajeros del país obtiene su motor y otras piezas clave de proveedores extranjeros. Los alimentos para mascotas y los medicamentos extranjeros han desaparecido de los estantes de las tiendas.
La celebración volvió a ser una fecha clave para esta fruta. Además, de acuerdo al reporte del Servicio Nacional de Aduanas del mes pasado, las exportaciones totales de Chile crecieron 11,7% en términos interanuales, mientras que el conjunto de las importaciones lo hizo en 36%, impulsadas nuevamente por los combustibles, en medio del alza internacional de sus precios.
De acuerdo al informe mensual de Aduanas, las compras desde el exterior subieron 48,3%, que si bien es un aumento relevante, es el más acotado desde abril de 2021. En tanto, las exportaciones subieron 7,2%, la menor alza desde septiembre de 2020.
En el primer mes del 2022 los envíos sumaron US$8.368 millones.
En 2021, las importaciones de China aumentaron 30,1%, a US$ 2,7 billones, al irse recuperando la segunda mayor economía del planeta de los estragos de la pandemia.
Según el informe del Servicio Nacional de Aduanas, China sigue acaparando la mayor parte del intercambio comercial, tanto a nivel de exportaciones e importaciones, pese a que creció menos que el que se sostiene con Estados Unidos.
El valor de las importaciones a noviembre llega a US$ 75.289 millones, lo que se compara favorablemente con los US$ 49.385 a igual mes del año pasado.
De acuerdo al reporte mensual de Aduanas, las compras totales al exterior registran un incremento de 56,5% a noviembre, mientras que puntualmente en dicho mes aumentaron 68,1%. En el caso de las importaciones de autos, estas suben en lo que va del año 118,9%, hasta US$ 3.676 millones. Por su parte, las exportaciones acumulan un incremento de 31%, mientras que el mes pasado se elevaron 35,9%.
Los vehículos de pasajeron registraron un alza de 171% en el mes. También sobresalieron los ingresos de combustibles y de televisores, con alzas en torno a 130%. Las importaciones en su conjunto subieron 74,9%, mientras que las exportaciones se desaceleraron con avance de 10,6%, el menor desde noviembre del año pasado.
Además, las compras de combustibles más que se duplicaron el mes pasado. Por el lado de las exportaciones destacan los envíos mineros con un salto de 51,2%, de acuerdo a los registros del Servicio.
Los primos Martín y Joaquín Díaz pasaron un año entendiendo el negocio de las importaciones. En reuniones con transportistas, esperando horas en una recepción y golpeando cientos de puertas. Aprendieron y solucionaron, con tecnología, uno de los grandes dolores de este sector. Proyectan facturar US$ 4 millones en 2021.
La avalancha de compras provocada por el comercio electrónico durante la pandemia impulsaron las importaciones. La otra cara de la moneda es que el abandono de los paquetes, por distintas circunstancias, tiene saturado el sistema, advierten desde Atrex. Aduanas se defiende de las críticas y transfiere a los operadores la responsabilidad de tener la infraestructura adecuada.
Analistas plantean que se adelantaron las compras para la temporada navideña, mientras anticipan una desaceleración del comercio exterior chino en los próximos meses.
Las exportaciones, por su parte, mostraron un salto 35,3% en doce meses.