El BCE mantiene las tasas estables luego de que bajó esta en la reunión pasada.
18 jul 2024 08:28 AM
El BCE mantiene las tasas estables luego de que bajó esta en la reunión pasada.
“La división con mayor alza mensual en junio de 2024 fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (14,3%); y la de menor, Bebidas alcohólicas y tabaco (2,1%), señaló el Indec en su informe.
El dato confirma una vez más que la inflación reanudó su tendencia bajista y refuerza los argumentos a favor de un recorte de las tasas de interés en septiembre.
El ministro de Economía, Luis Caputo, dijo el jueves a una radio local que esperaba que la inflación de junio “dé abajo de 5%”, mientras un sondeo de Reuters estimó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registrará una variación del 5,1%.
Este jueves el dólar abrió su cotización en $903, pero cerró casi sin variación en $912, siendo este su menor nivel desde el 6 de junio pasado, cuando tocó un piso de $ 907,3.
El tipo de cambio cerró en los $912, siendo este su menor nivel desde el 6 de junio 2024 cuando cerró en $ 902,6. La baja se ha visto impulsada por las mejores perspectivas para el control de la inflación de EEUU, lo que daría soporte para iniciar el proceso de reducción de tasas en ese país.
El expresidente del Banco Central calificó como una buena noticia el descenso inflacionario en la mayor economía del mundo y dijo que aquello tendrá un correlato en la actuación del BC chileno. "Hoy día la probabilidad de un recorte de tasa este mes es altísima que se va a cortar 25 puntos base y también aumenta la probabilidad de que se va a descontar por lo menos otros 25 puntos de acá a fin de año”, afirmó.
Los analistas habían anticipado que los precios se elevarían 0,1% en junio.
El expresidente del instituto emisor, Vittorio Corbo, dijo que espera que el proceso de recorte en la tasa de interés contemple una o dos bajas de 25 puntos en lo que resta del año.
En junio, la variación mensual de los precios de los productos que componen la Canasta Básica de Alimentos sería de entre 1,3% y 1,8%, según las estimaciones de Clapes UC.
De acuerdo a la Encuesta de Expectativas Económicas del Banco Central, el instituto emisor solo realizaría dos recortes adicionales de 25 puntos porcentuales en la tasa de interés en lo que resta del año, para dejarla en 5,25%.
En lo que va del año la inflación ha subido un 2,4% según datos entregados por el INE este lunes.
En medio de la sostenida inflación y escalada de la pobreza en la nación vecina, el gobierno acordó con las autoridades provinciales un acta con diez puntos en las que se destaca el equilibrio fiscal innegociable, la reducción del gasto público a niveles históricos, una reforma tributaria que reduzca presión impositiva, un cambio al sistema previsional y la apertura al comercio internacional, entre otras medidas.
El INE informó un alza de 7,2% en el precio del suministro de electricidad durante el mes pasado, generándose así el primer impacto de las alzas en las cuentas como parte de las primeras medidas de la ley de estabilización tarifaria. El recorte en los precios de los combustibles y las ofertas del Cyberday lograron contener el impacto en el IPC. Con todo, la inflación en 12 meses volvió a registrar un alza y se aleja de la meta del Banco Central.
En Argentina, la Universidad Nacional de Quilmes inició este mes la producción de una "supersopa" altamente nutritiva para distribuirla en comedores populares. La iniciativa busca ayudar a los más necesitados, en momentos en los que el país acumula una inflación del 280%.