Los analistas estiman que el IPC de junio subirá un 0,1%, por debajo del 0,2% del sondeo anterior. En un horizonte de 11 meses estiman que la inflación se ubicará en 3,2% y en 3% en 23 meses.
11 jun 2024 09:33 AM
Los analistas estiman que el IPC de junio subirá un 0,1%, por debajo del 0,2% del sondeo anterior. En un horizonte de 11 meses estiman que la inflación se ubicará en 3,2% y en 3% en 23 meses.
Su intempestivo arribo a la Casa Rosada llegó acompañado de políticas económicas duras, con un ajuste que ha golpeado muchos bolsillos en su búsqueda del equilibrio fiscal. Todo esto, con una promesa de por medio: estabilizar la mermada economía local. A seis meses de su llegada, encuestas indican que todavía tiene el crédito abierto en la opinión pública.
El ministro de Economía, Luis Caputo, también ha sostenido que la inflación estará por debajo del 5%, lo cual ha definido como “buenísimo”, ya que hace apenas dos meses se pronosticaba que el índice mensual no sería de un dígito hasta el segundo semestre del año.
Estas se ubicaron en promedio en 5,02%, lo que corresponde a su mayor nivel desde la semana del 7 de enero.
La inflación de mayo no sorprendió y se ubicó en línea con las expectativas del mercado que esperaban un 0,3%.
Caputo ha explicado que la velocidad de dicha recuperación depende principalmente de que se pueda convencer a la gente, a los ciudadanos y a los empresarios.
La Encuesta de Operadores Financieros (EOF) informó que se espera que la inflación suba 0,2% en mayo frente al 0,4% que se esperaba en la medición anterior.
El académico de Harvard, y uno de los economistas más reconocidos del mundo, conversó con Pulso sobre la economía global, el impacto de la situación geopolítica y las tensiones comerciales entre EE.UU. y China. Además, destaca cómo el país ha sorteado los procesos constitucionales y dice que “desde cualquier punto de vista es el país más exitoso” de la región.
En el marco del discurso del 1 de junio del Presidente Gabriel Boric, La Tercera analizó las frases que entregó el Mandatario en el Congreso para determinar si las afirmaciones caen bajo las categorías de "Verdadero", "Falso" o "Impreciso".
La cuenta pública de 2023 internalizó el duro golpe del rechazo a la reforma tributaria en el Congreso y se centró en un llamado a los consensos. “Nadie va a conseguir el 100% de lo que quiere”, reconoció el Mandatario al referirse al pacto fiscal y la reforma de pensiones. En su discurso de 2022, a su vez, Boric hablaba de gravar a los altos patrimonios y de crear una Empresa Nacional del Litio, ambos temas hoy fuera de la agenda.
“La relevante baja de la inflación, la resolución de los grandes desequilibrios agregados y el anclaje de las expectativas de inflación nos ha permitido recortar la TPM con mayor anticipación y énfasis que en otros países”, dijo la presidenta del Banco Central.
En su Reunión de Política Monetaria de mayo, el ente rector bajó en 50 puntos base la tasa de interés de referencia, situándola en 6%. Los expertos ven que es factible que el BC comience a graduar aún más sus próximas reducciones, tanto en magnitud como en el ritmo, ya que esperan al menos una pausa en las cinco reuniones que restan a diciembre.
El actual mandatario, Luis Abinader, se impuso en los comicios celebrados este domingo en ese país, asegurando un segundo período consecutivo hasta 2028.
En 12 meses estiman que la inflación se ubicará en un 3%, por debajo de la proyección del sondeo anterior donde esperaban una cifra de 3,5%, y proyectan un 3% para un horizonte de 24 meses.
En el cuarto mes la inflación avanzó un 8,8%, y acumula un alza de 65% en los primeros cuatro meses de 2024.