Se formará además una mesa de trabajo para hacer posible la ampliación portuaria de Valparaíso.
Catalina Marconi
12 ene 2022 07:50 PM
Se formará además una mesa de trabajo para hacer posible la ampliación portuaria de Valparaíso.
En noviembre, la empresa presentó una petición pidiendo más plazo para el diseño del inmueble; la semana pasada, en tanto, el Servicio de Salud Metropolitano Sur informó el inició del proceso para poner fin anticipadamente al acuerdo.
La compañía se quedó con la licitación de transición del Terminal 2 de Valparaíso tras presentar la mejor oferta económica.
La operación supone valorar ambos activos en torno a los 1.000 millones de euros (unos US$ 1.131 millones).
El proyecto de 1,2 billones de dólares servirá para arreglar puentes y carreteras, cambiar bombas de agua, construir una red de carga para vehículos eléctricos y expandir la banda ancha para internet. “Escuchamos un sinnúmero de discursos (...) pero hoy finalmente logramos esto”, dijo el mandatario a cientos de invitados, incluyendo miembros de la oposición republicana, en la Casa Blanca. “Mi mensaje para el pueblo estadounidense es este: Estados Unidos se está moviendo de nuevo y su vida va a cambiar para mejor”, afirmó.
El presidente de las concesionarias afirma, no obstante, que los precios por transitar en las autopistas no son elevados si se consideran sus externalidades positivas. “El porcentaje que se va a la concesionaria es lo que corresponde exactamente a lo que cuesta el financiamiento para recuperar el capital invertido”.
El menor ingreso de proyectos dejó al indicador elaborado por Iconstruye por debajo del promedio del 2020, y un 58% por debajo de la media de 2019.
Tras varios años de conflictos y acusaciones cruzadas, finalmente ayer la compañía y el gobierno alcanzaron un pacto. Las partes firmaron la extinción del contrato.
Según medios estadounidenses, este plan incluye más de US$ 550.000 millones de nuevos gastos además de la reasignación de otros fondos.
El ministro de Obras Públicas, destaca que para este año los llamados a licitación van a ser del orden de US$ 4.700 millones, en parte porque lo que estaba considerado para 2020 se realizará durante este ejercicio.
La cartera ha convocado este año ya cinco procesos que suman casi US$ 2.000 millones, la cifra, asegura, más alta desde el inicio del sistema de concesiones. Y pretende cerrar 2021 con casi US$ 5.000 millones. El ministro Alfredo Moreno asegura que ningún llamado a licitación en este gobierno ha quedado sin ser adjudicado. Hay más postores y arremete la inversión china.
Estudio del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI), que encabeza el expresidente Eduardo Frei, plantea que esto requiere también un rol más activo del Estado, por ejemplo estandarizando las licitaciones y reduciendo burocracias.
“China y el resto del mundo” están “intentando adueñarse del futuro: la tecnología, la computación cuántica, invirtiendo cantidades significativas de dinero en el tratamiento del cáncer y el Alzheimer”,
Asciende a más de US$ 2 billones, pero su aprobación parece compleja debido a la oposición republicana al tema impositivo.
La votación definitiva, en la Cámara de Representantes, tendría lugar este miércoles. Los demócratas pueden perder solo cuatro votos de sus filas para evitar entrampar la iniciativa.