Etiqueta: inmobiliarias
Carolina Martínez, directora del Observatorio de la Costa UC, advierte que por años se han intervenido las arenas de esta playa, lo que incide en la erosión: "Hoy estamos en un punto de inflexión y Chile corre el peligro de que sus ecosistemas costeros puedan desaparecer. El cambio climático y los fenómenos como las marejadas están evidenciando que una Ley de Costas no puede esperar", advierte.
Según una encuesta de Empresas Socovesa, un 55% dice que ha sentido la necesidad de salir de su hogar en búsqueda de mayor tranquilidad.
Según detalló el SII, en un comunicado, las inmobiliarias, representadas por Lorenzo Pedro Iduya Ortiz de Luzuriaga, Nicolas Fabian Bakulic Govorcin, Karim Ale Daire Daud y Manuel Alejandro Daire Daud vendieron a la Gobernación de Coquimbo, en 2020, 6 bienes raíces por $9 mil millones, monto muy superior a los $485.229.830 por los que dichas inmobiliarias los adquirieron en 2014.
Empresas Paz Corp anuncia inversiones por US$190 millones en 2023 con foco en ejecución de proyectos
El 71,1% del monto se destinará a proyectos en Chile, mientras que el 28,9% restante se invertirá en Perú.
"Comprarán cm2 y conformarán una SpA (Sociedad por Acciones) con los otros propietarios del inmueble, lo que les permitirá recibir ingresos mensuales por el arriendo y participar de la plusvalía, pudiendo vender su pedacito cuando quieran” explica el CEO de la startup, Tomás Charles.
Desde 1970, el 35% de estos ecosistemas ha desaparecido a nivel global. En el caso de nuestro país, la apuesta de expertos y alcaldes corre por una convivencia regulada entre proyectos inmobiliarios y los humedales, aspecto que ven como algo posible de concretarse.
El catastro de proyectos de inversión del sector comercio, que incluye proyectos en ejecución y estudio por valores de US$3 millones y más, alcanzó un monto de US$2.006,7 millones a junio de 2022,
Luego de siete meses paralizado, el SEA resolvió acoger parcialmente la reclamación que presentó Fundamenta en contra de la resolución del 13 de abril de la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región Metropolitana que había calificado desfavorablemente el proyecto.
Informe de Portalinmobiliario.com revela un enfriamiento en los valores de las ofertas de casas y una leve baja en el caso de los departamentos.
En cuanto a la oferta, entre julio y septiembre de este año se incorporaron 43 nuevos proyectos en el Gran Santiago. De ellos, 33 fueron departamentos y 10 a casas, de acuerdo con la consultora GfK.
Según el vicepresidente del Banco Central, si bien parece haber parado la salida de capitales y se han cortado los incentivos al consumo, el mercado de capitales local no ha vuelto a los niveles previos a 2020. "Está en los niveles de hace 10 años. hay un efecto más permanente y hay que ir viendo como se reconstruyen hacia adelante”, sostuvo.
Con el auge del modelo de trabajo híbrido, la empresa inmobiliaria busca que Parra siga potenciando el desarrollo de los espacios laborales flexibles en el país.
Con el objetivo de reactivar la industria, el gremio de la construcción dispondrá el sitio web del 17 al 23 de octubre, en el que habrá alternativas de financiamiento e importantes descuentos.
Según un estudio de Equifax, 545.627 personas tienen dos o más viviendas DFL2, las que se verían afectadas por la propuesta del gobierno de eliminar la exención que rige para los ingresos generados por el arriendo de este tipo de inmuebles. El 22,8% de ese total tiene más de 70 años, mientras que el 22,1% está entre 60 y 69 años. Santiago concentra la mayoría de los roles, seguido por Puente Alto.