La medida fue aprobada por 84 votos.
24 ene 2024 02:48 PM
La medida fue aprobada por 84 votos.
Los parlamentarios aprobaron, con 8 votos a favor del oficialismo más la DC y el Partido Radical, y 5 en contra de Chile Vamos; el fin de las Administradoras de Fondos de Pensiones, al reemplazarlas en dos tipos de entidades con la separación de la industria; así como la creación del Administrador Previsional, que ejercerá las labores de soporte, la regulación de sus funciones y su estructura.
"Qué hacen en la casa del otrora alcalde UDI, implicado en más de un caso de corrupción?... A tal nivel hemos llegado que tanto el cocinero como los comensales justifican su festín y hasta se jactan de él”, expresó con molestia la legisladora en la sala de la Cámara.
La ministra del Trabajo, Jeanette Jara, dijo que la reforma de pensiones lleva complicada en el país más de 10 años, y que eso es por falta de acuerdos.
“Yo creo que antes o después del plebiscito es posible lograrlo, no es el plebiscito el que lo condiciona, es la voluntad política de los que estamos en este tema”, dijo la ministra del Trabajo, Jeannette Jara.
La decisión de La Moneda de abordar esta conmemoración con una mirada de futuro y más bien despolitizada, preocupa a un sector del partido que ve en esta fecha una oportunidad -y un deber- de reivindicar la figura de Allende. “Espero que el gobierno conmemore esta fecha como corresponde”, dice Carmen Hertz.
El titular de Hacienda valoró este martes el trabajo que hizo la exautoridad en el marco de una de las reformas emblemáticas del gobierno, lo que generó ruido en el oficialismo debido al contraste que se evidenció respecto de los dichos de la ministra Jara. Pese a todo, en Hacienda descartan que haya sido una defensa hacia el ingeniero comercial por sus acusaciones de acoso sexual. Su intervención, dicen en la cartera, fue para que el proyecto no pierda apoyo.
“Pensar que un superintendente de Pensiones no puede opinar sobre pensiones, ni sobre la industria de las pensiones, que son las AFP en este caso, estaríamos en el peor de los escenarios, porque entonces no sé cuál sería el rol que ese superintendente podría cumplir al respecto”, dijo la ministra del Trabajo.
La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, informó además que las medidas de ayuda del Estado para los damnificados por los incendios que afectan a la zona centro sur del país se comenzaron a entregar desde este lunes.
La próxima reunión con la mesa quedó fijada para el próximo 15 de noviembre y se espera que desde Hacienda entreguen la primera cifra después del 20 del mismo mes.
Decisión fue tomada por el Ejecutivo luego de que los parlamentarios de la bancada de RN repusieran una indicación extendiendo el beneficio desde el 30 de noviembre hasta el 31 de diciembre, situación que había sido desechada previamente.
Asimismo, en relación al compromiso del Presidente Boric del sueldo mínimo de 500 mil pesos, la ministra del Trabajo aseguró que lo “señala como una medida de política pública que las familias chilenas alcancen a lo menos la línea de la pobreza”, indicando que hasta el momento "la discusión se ha reducido a si subimos unos miles de pesos más o unos miles de pesos menos, pero no se ha fijado un estándar" al que "acercarse".
Tal como adelantó Pulso la ministra dijo que los diálogos sociales para avanzar en el diseño de la iniciativa comenzarán el 27 de abril, proceso que durará un mes.
Fabio Bertranou dijo que entre los desafíos se encuentra la recuperación inclusiva con el objetio de cerrar esas brechas ha dejado la pandemia.