En el programa de streaming de La Tercera, 'Desde la Redacción', y entrevistado por Consuelo Saavedra, el senador Luciano Cruz-Coke (Evópoli) -uno de los negociadores de Chile Vamos con el Ejecutivo para el acuerdo que permitió aprobar la reforma de pensiones- expresó que "no se dejó al arbitrio de la política de turno" los fondos de capitalización individual. "Se creó una institucionalidad jurídica muy sólida para que esa plata esté perfectamente protegida, probablemente más protegida incluso de lo que tenemos hoy día en las AFP", sostuvo el parlamentario, recalcando que "como sector era la manera de señalarle a nuestro mundo que el derecho de propiedad sobre sus fondos estaba perfectamente cuidado". Revisa en el video la entrevista completa.
Etiqueta: Johannes Kaiser
"A Evelyn (Matthei) hay que cuidarla, porque, sin duda, está en la pole position. Pero esto tampoco puede ser contra Rodolfo”, declaró la exministra.
El exconsejero constitucional y vicepresidente de la colectividad aseguró el lunes que si Kast y el diputado libertario empiezan a "amenazar a la candidatura de Chile Vamos, se compone un escenario donde, por lo menos yo, me sentaría a conversar con Johannes Kaiser". En la directiva, en todo caso, han transmitido que la decisión de ir a primera vuelta presidencial se mantiene intacta.
Ad portas del inicio del debate por el proyecto previsional en el hemiciclo, los parlamentarios Luis Cuello (PC), Johannes Kaiser (PNL) y Luis Sánchez (republicanos) abordaron los cuestionamientos expuestos en la carta enviada al Presidente Gabriel Boric por controladores norteamericanos de las AFP.
El precandidato presidencial argumentó profundas discrepancias y cuestionó el abandono de principios fundamentales por parte de los parlamentarios con la coalición opositora, tras su acuerdo con el Ejecutivo en el apoyo a la reforma de pensiones.
José Antonio Kast y Johannes Kaiser son quienes en la oposición se perfilan más cercanos a las políticas y al estilo del mandatario argentino. Con vínculos más o menos cercanos, Kast ha compartido en instancias internacionales, y el hermano del diputado Kaiser, el economista Axel Kaiser, es de los orejeros económicos con mayor ascendencia en el libertario.
Además, el diputado no aseguró su candidatura "Si el respaldo es de 10% o algo así, no es necesariamente lo más razonable, probablemente tendríamos que concentrarnos en hacer una elección parlamentaria exitosa".
El diputado y timonel de la naciente colectividad dio a conocer que consiguieron reunir las rúbricas necesarias para su conformación en sólo 10 semanas, contando hasta el día 13 de enero con más de 22 mil militantes.
Ante la negativa de republicanos por sumarse, algunos en la coalición dan por descartado que el diputado libertario participe de esos comicios. Al respecto, el presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, aseguró que "si es que la primaria no es totalmente amplia, invitarlo a una primaria de Chile Vamos no tiene ningún sentido”.
La candidata a La Moneda de la UDI y RN sostuvo este lunes que "lo más importante es hacer efectivamente una primaria lo más amplia posible" y en específico sobre puntos en común con el diputado Johannes Kaiser recalcó que "en materia de seguridad ciudadana, por ejemplo, estamos todos bastante alineados".
El diputado libertario, quien esta semana irrumpió en el escenario presidencial, plantea cuáles son sus diferencias con el fundador del Partido Republicano y la oferta programática que propone. Además, refrenda su disposición a ir a primarias, siempre y cuando existan “mínimos comunes”.
El fundador de la colectividad asegura que el diputado libertario "tiene un nicho que es de ultraderecha" y que hay que esperar para ver cómo evoluciona. Además, reconoce que quiere volver a ser el abanderado de su colectividad, descarta participar de una primaria con el resto de la oposición y cuestiona el acuerdo en la reforma previsional alcanzado entre Chile Vamos y el gobierno. "Evelyn Matthei le ha regalado la candidatura presidencial a Boric en 2030", advierte.
El abogado constitucionalista Jorge Barrera -uno los hombres fuertes del partido en el extinto Consejo Constitucional- aseguró que si la tienda liderada por Arturo Squella no va a esos comicios, en segunda vuelta se le podría regalar el triunfo a la izquierda.
Para muchos el líder del incipiente Partido Nacional Libertario aún no es una figura política muy conocida, pero sin dudas su irrupción en el escenario presidencial y su buena performance en las encuestas, a 10 meses de los comicios de noviembre, es un fenómeno a analizar.
Si bien en la colectividad reconocen que es un tema que se ha vuelto reiterativo dentro del partido, aseguran que es apresurado sacar conclusiones por los sondeos y, por lo mismo, han evitado levantar una ofensiva contra el parlamentario que pertenecía a sus filas. Algunos dirigentes, incluso, han planteado -en privado- que su irrupción vuelve a poner sobre la mesa la opción de ir a una primaria, lo que, hasta ahora, han rechazado enérgicamente.