Juan Carlos Manríquez, abogado de Ángela Vivanco, argumentó que solicitó la inhabilidad porque "afecta la cuestión relativa a la imparcialidad necesaria para pronunciarse".
9 oct 2024 11:58 AM
Juan Carlos Manríquez, abogado de Ángela Vivanco, argumentó que solicitó la inhabilidad porque "afecta la cuestión relativa a la imparcialidad necesaria para pronunciarse".
Este jueves 10 octubre el pleno de la Corte Suprema revisará los antecedentes contenidos en el cuaderno de remoción contra la magistrada y escuchará los alegatos que hará su defensa por alrededor de una hora. Se expondrán documentos, conversaciones de WhatsApp y se pondrá énfasis en que el máximo tribunal carecería de la imparcialidad para juzgarla.
El abogado Juan Carlos Manríquez aseguró durante la jornada que buscará inhabilitar a 62 diputados “tanto de la votación como incluso respecto de las comisiones” de la acusación constitucional contra Ángela Vivanco,
Este mediodía la defensa de la magistrada llegó hasta el máximo tribunal para entregar el informe respecto del cuaderno de remoción abierto en su contra. Se trata de un documento de 222 carillas donde se abordan al detalle los siete hechos por los que se le cuestiona, y donde además exponen razones sobre por qué prácticamente todos los ministros carecerían de la imparcialidad para juzgarla. Acá los principales detalles del escrito. Entre ellos, un llamado "muy desagradable" de un abogado de la cuprífera que le pidió explicaciones y años después la denunció.
En tres días vence el plazo para que la suspendida ministra ingrese sus descargos ante el pleno del máximo tribunal por el cuaderno de remoción abierto en su contra. Esto, luego de que ayer lunes se rechazara su último intento para frenar el proceso. En paralelo, sus abogados trabajan en la defensa que expondrán ante las acusaciones constitucionales y en medio de las investigaciones del Ministerio Público.
El cuaderno de remoción en contra de la suspendida ministra de la Corte Suprema se amplió luego de las denuncias de cuatro relatores que dieron cuenta de "incumplimientos de las normas y criterios existentes” de parte de la magistrada. La ministra Gloria Ana Chevesich, por su parte, explicó que los denunciantes estimaron que el trabajo de la Comisión de Ética era serio, "venciendo el temor reverencial y la amenaza de posibles represalias".
El penalista aborda la situación que enfrenta la suspendida magistrada, señalando que más allá de los cargos que enfrenta, también ha debido soportar presiones para dar un paso al costado. Pese a ello, como recalca, la jueza recurrirá a las instancias que sean necesarias para materializar sus descargos y explicar su caso.
En medio de la diligencia, los efectivos se llevaron un segundo celular de la magistrada -anteriormente había hecho entrega de su dispositivo personal y ahora entregó el institucional-, una tablet que utilizaba en el desempeño de sus labores en el máximo tribunal y el computador de su hija.
Ministerio Público indaga eventuales hechos que podrían revestir caracteres de delitos como negociación incompatible, cohecho y tráfico de influencias, en el contexto de la causa de Codelco con la empresa Consorcio Belaz Movitec SpA (CBM).
La determinación se da a dos días de que se iniciara el proceso que podría determinar con la expulsión de la abogada del Poder Judicial. De acuerdo con sus abogados, la determinación estaría alejada de la norma y pondría en riesgo el derechos a defensa.
En cuanto aceptó Manríquez señaló que ya pidió acceder a ”los chat íntegros que se dicen existirían en las diversas aristas abiertas y en las investigaciones dispuestas por el Señor Fiscal Nacional”.
Durante esta jornada, y luego de que se conociera el contenido de conversaciones de la ministra con el abogado Luis Hermosilla, el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Blanco, confirmó que se inició un proceso disciplinario en su contra. Se le abrió cuaderno de remoción y, por lo mismo, se le suspendió de sus labores. Se le indaga por seis hechos que estarían reñidos con la función en el máximo tribunal y que, además, podrían ser constitutivos de delito.
El abogado de la exautoridad de Recoleta, durante la audiencia en que se revocó la prisión preventiva de su defendido, apuntó a las responsabilidades del jefe comunal de Valparaíso como tesorero de Achifarp y no descartó citarlo a declarar durante el juicio.
Luego de 91 días en el anexo penitenciario Capitán Yáber, el otrora alcalde de Recoleta, formalizado en el marco del caso Farmacias Populares, cumplirá arresto domiciliario total. "Por fin se restableció el derecho", celebró el militante comunista.
"No hay cómo sostener verdaderamente con estos nuevos antecedentes que expusimos por prácticamente tres horas, que efectivamente Jadue haya cometido delitos", aseguró Juan Carlos Manríquez.