Parte importante de la liquidez de Pampa Calichera proviene de la venta de acciones serie B en 2021: reportó ingresos por esa vía por US$595 millones.
Pulso
12 mar 2022 07:30 PM
Parte importante de la liquidez de Pampa Calichera proviene de la venta de acciones serie B en 2021: reportó ingresos por esa vía por US$595 millones.
El exdirigente gremial Alberto Salas es presidente de SQM desde 2018. Fue electo como independiente y su designación se acordó entre Corfo y el grupo de Julio Ponce. Ese acuerdo vence en marzo de 2022. En abril, Pampa podrá votar por quien quiera para presidir SQM, el cargo que por 28 años ejerció Ponce.
De acuerdo a los estados financieros que reportó a la CMF, la minera no metálica obtuvo beneficios por US$ 106,1 millones en el tercer trimestre del ejercicio.
El alza de 56% que registra en el año la minera no metálica también ha beneficiado a Inversiones SQYA, sociedad controlada indirectamente por Julio Ponce, que en febrero compró acciones de Oro Blanco y Norte Grande. Desde entonces esos papeles suben 10% y 19%, respectivamente. En lo que va del año, las sociedades cascada han vendido unos US$660 millones en papeles serie B de SQM.
La última transacción la informó ayer, y ocurrió el pasado 21 de octubre. en la que se desprendió del 0,01% de papeles SQM-B por $1.600 millones. Tras ella, se quedó con el 17,42% de la serie.
La enajenación significa el 1,75% del total de título serie B y el 0,88% de la compañía.
La profesional, una abogada con vasta experiencia en el área tributaria, estudiará los efectos impositivos de la eventual combinación de Pampa Calichera, Norte Grande, Oro Blanco, Nitratos y Potasios, firmas a través de las cuales Julio Ponce participa en SQM.
Colbún anunció el reparto de un dividendo extraordinario de US$1.000 millones, y salta más de 12% en la Bolsa de Santiago. Su dividend yield llega a 40%. En tanto, entre recompras de acciones anunciadas por las propias compañías o adquisiciones realizadas por los controladores, el total llega a US$618,8 millones este año.
Gonzalo Guerrero Yamamoto, abogado y director de empresas, fue mandatado por SQM para una misión estratégica: acercar la empresa a las comunidades del Salar de Atacama, donde está el corazón de su negocio. El hijo del exdueño de Integramédica es director de SQM desde 2016, ha visitado varias veces la zona e inició un ciclo de conversatorios que tendrá ocho capítulos.
Sin embargo se mantendrá como miembro del directorio y vicepresidente de las sociedades, a través de las cuales Julio Ponce es el principal accionista de SQM.
Los papeles de Oro Blanco subieron 11,85%, los de Norte Grande ganaron 9,72% y los títulos de la serie A de Pampa Calichera anotaron un incremento de 4,62%.
Norte Grande, Oro Blanco, Calichera, Nitratos y Potasios anunciaron ayer que estudiarán unirse. Algunas de ellas hoy saltaban más de 10% en la Bolsa. Agentes de mercado consideran positiva una combinación de empresas: podría disminuir el descuento holding y simplifica una estructura compleja. Inversionistas estiman que de fusionar las cinco sociedades abiertas a bolsa, Julio Ponce podría quedarse con alrededor de un 60% de la propiedad.
Los directorios de Norte Grande, Oro Blanco, Pampa Calichera, Nitratos y Potasios decidieron ayer estudiar formalmente una reorganización que “podría incluir fusiones” entre las empresas que controla el empresario de 75 años.
Daniela Ponce, la menor de los cuatro hijos de Julio Ponce, ingresó el viernes pasado a los directorios de Pampa Calichera y Potasios, dos de las cinco sociedades que están sobre SQM. Francisca, la tercera, asumió la gerencia general de Inversiones SQ e Inversiones SQYA, las controladoras de las cascadas. Ambas, junto a sus dos hermanos mayores, Julio y Alejandro, habían integrado algunos directorios hasta 2019, cuando todos dejaron las empresas.
Hace una semana se filtró una propuesta de proporciones: un fondo brasileño ofreció más de US$ 900 millones para fusionar las cascadas y aliarse a Ponce aguas arriba de SQM. Las reuniones comenzaron en abril de 2020 y fueron encabezadas por Pablo Kuhlenthal, representante de IG4 Capital en Chile, y Andrés Nieme, gerente general de SQYA. En el grupo de Julio Ponce afirman que siempre rechazaron la oferta y que no repetirán el escenario de 2001. “Él ya no quiere volver a tener un socio”, dicen.