Junto con ello, Francisco Bravo planteó que la divulgación de antecedentes "se producen cuando las copias de las carpetas investigativas están en más de una mano".
19 mar 2025 10:34 AM
Junto con ello, Francisco Bravo planteó que la divulgación de antecedentes "se producen cuando las copias de las carpetas investigativas están en más de una mano".
“Yo no creo en casualidades, acá ciertamente hay una articulación, lo que resta es poder desantañar y descubrir quiénes están detrás de esta articulación, pero me parece que es bastante peligroso que se instrumentalice al Ministerio Público, a la Fiscalía, para efectos de incidir en el cuadro político o incidir incluso en las elecciones”, aseguró el parlamentario comunista.
La exalcaldesa de Santiago aseguró que la divulgación de antecedentes no tiene relación con la investigación y "debilita la institucionalidad democrática".
Un resumen ejecutivo con lo que tienes que saber hoy.
La diputada Carmen Hertz (PC) señaló que presentarían el requerimiento a más tardar el lunes. Las críticas contra el persecutor de Coquimbo se centran en el manejo que ha tenido en torno a la causa contra la diputada Karol Cariola por tráfico de influencias. Primero, por el allanamiento realizado por la PDI el mismo día en que la parlamentaria dio a luz y segundo por la filtración de conversaciones entre Cariola y la exalcaldesa de Santiago, Irací Hassler.
“Es habitual en el Ministerio Público que cuando hay una denuncia por filtraciones que se producen dentro de una causa, disponemos que la investigación por esas filtraciones la lleve un fiscal distinto”, explicó.
Tras la renuncia de Karol Cariola (PC) a la presidencia de la Cámara de Diputados el domingo pasado -en medio de las indagatorias en su contra por presunto tráfico de influencias-, corresponderá al primer vicepresidente de la corporación, el diputado Rivas, asumir la dirección. En el programa de streaming de La Tercera, 'Desde la Redacción', y entrevistado por Rodrigo Álvarez, el exmilitante del Partido de la Gente expresó que "no comparte" la postura de Eric Aedo (DC) -segundo vicepresidente- de dar un paso al costado anticipadamente y así facilitar la elección de una nueva mesa directiva. "Tenemos un deber con la Cámara, el que comenzó el 15 de abril del año pasado y termina el 15 de abril de este año, esas fueron las reglas por las cuales fuimos elegidos y bajo esa lógica a nosotros nos correspondería trabajar hasta esa fecha", sostuvo.
La autoridad regional, eso sí, remarcó que "permitir que las filtraciones se normalicen afecta la confianza en la justicia”.
La filtración de los chats de la renunciada presidenta de la Cámara de Diputados, Karol Cariola (PC), con su correligionaria, la exalcaldesa Irací Hassler, ha enfurecido a los personeros del oficialismo. Primero fue la bancada comunista la que adelantó ayer que vendría una ofensiva contra la Fiscalía. Hoy, sin embargo, se embarcó el resto de los comités gubernamentales.
El abogado Sergio Contreras -asesor legal del municipio que encabeza el alcalde Mario Desbordes (RN)- solicitará formalmente al persecutor regional de Coquimbo, Patricio Cooper, estar presente en la próxima reunión entre los intervinientes, donde se extraerá archivo por archivo el contenido del celular de la diputada PC. "Tenemos derecho a estar presentes", asegura. El motivo, dice, es participar en la discusión de qué chats son relevantes en la investigación y cuáles no.
Los diputados anunciaron que a más tardar el lunes ingresarán a la Suprema el documento con los antecedentes para la remoción.
El titular de Justicia recalcó que desde el Ejecutivo les parece “que esto se tiene que investigar con mucha rigurosidad".
Claudia Perivancich se hará cargo de indagatoria que estaba en manos de Patricio Cooper. La información ya había sido dada a conocer este lunes por el fiscal Eugenio Campos, jefe de la Unidad Especializada Anticorrupción del Ministerio Público.
Tal como afirmaran desde la PDI, el persecutor indicó que las conversaciones entre la parlamentaria y la exalcaldesa Irací Hassler dan muestra de "una amistada bastante grande entre las dos", lo que podría incidir en la indagatoria por tráfico de influencia.
A juicio de la Asociación Nacional de Fiscales, los dichos del gobernador Claudio Orrego siembran "un manto de dudas sobre la probidad de los fiscales”.