A Kelly Betancourt se le imputaron los cargos de fraude al fisco y lavado de activos por la suscripción de cuatro convenios firmados por el exseremi de Vivienda y Urbanismo, Carlos Contreras y la citada fundación en 2022.
4 abr 2024 12:02 PM
A Kelly Betancourt se le imputaron los cargos de fraude al fisco y lavado de activos por la suscripción de cuatro convenios firmados por el exseremi de Vivienda y Urbanismo, Carlos Contreras y la citada fundación en 2022.
En una declaración, el imputado deslizó la responsabilidad de los hechos a la extitular nacional de Asentamientos Precarios, Verónica Serrano, tras ser acusado de defraudar reiteradamente al fisco, en el marco de la investigación que lo involucra -esta vez- a la fundación Tomarte.
La policía informó de los hechos al Ministerio Público el pasado 28 de febrero.
La Segunda Sala del tribunal de alzada rechazó los recursos de apelación presentados en contra de la resolución que dejó sin efecto la prisión preventiva que cumplía la imputada.
El titular de Vivienda insistió en que La Moneda se enteró del caso el 16 de junio y dijo que de haber conocido los informes que menciona el ex seremi de Antofagasta, "hubieran permitido saber lo antes posible que había delito, que había irregularidad y que había conflicto de interés".
En entrevista con T13, el exseremi del Minvu de Antofagasta reiteró que el gobierno estaba al tanto del caso de líos de plata, antes de que estallara, asegurando que su permanencia en prisión preventiva fue “por razones políticas y comunicacionales”. "Fui parte de un error político muy grave que generó consecuencias gigantescas", declaró.
Imputados por fraude al fisco estuvieron más de dos meses en prisión preventiva.
Javiera Martínez está siendo indagada por el Ministerio Público por la presunta omisión de denuncia del caso.
El jefe del segundo piso se retiró en completo silencio del edificio del Ministerio Público en calle Catedral, evitando a los equipos de prensa que lo esperaron para conocer sus impresiones.
La última semana de febrero concentrará las pesquisas solicitadas por los querellantes del caso Democracia Viva. Es una de las diligencias más esperadas, porque apuntan a la responsabilidad que podrían haber tenido autoridades de gobierno en la presunta omisión de denuncia de lo que estaba ocurriendo en Antofagasta e hizo estallar el caso convenios. El jueves será el turno del otrora titular de Desarrollo Social y hombre de confianza del Presidente, el exministro Giorgio Jackson.
Este lunes el exministro de Desarrollo Social presentó una serie de acciones judiciales a raíz de declaraciones emitidas en su contra por el caso líos de platas. Una de ellas en contra del exsocio de Celfin Capital.
El exrepresentante legal de Democracia Viva publicó esta tarde un comunicado en redes sociales, mientras se encuentra en prisión preventiva tras haber sido formalizado por tres delitos de fraude al Fisco, en el marco del denominado caso líos de platas.
La detención se concretó durante allanamientos realizados por la policía y la Fiscalía Regional que se centraron en domicilios particulares y oficinas del gobierno regional.
En el marco de una actividad en Puerto Montt, el titular del Minvu declinó comentar sobre el fondo de la acción presentada el martes ante la Cámara Baja por la oposición, aunque relevó el “pleno respaldo” que le brindó el Presidente a su gestión.
El abogado Pablo Ruiz-Tagle, autoridad de la Facultad de Derecho de esa casa de estudios, defenderá al titular del Ministerio de Vivienda, acusado por la oposición por su eventual responsabilidad en el lío de platas políticas.