Los abogados Juan Pablo Hermosilla y Alejandra Borda se presentaron en el tribunal de alzada con la finalidad de modificar la medida cautelar impuesta a sus representados.
5 sep 2024 09:25 AM
Los abogados Juan Pablo Hermosilla y Alejandra Borda se presentaron en el tribunal de alzada con la finalidad de modificar la medida cautelar impuesta a sus representados.
Abogado explicitó los criterios y dio cuenta de la planificación de la publicación de los chats.
La Fiscalía Oriente concretó la entrega del disco duro que contiene la copia de las conversaciones de WhatsApp del abogado. En total, son más de 777 mil páginas de conversaciones a lo que se suman videos, fotografías, audios y archivos del dispositivo.
Un resumen ejecutivo con lo que tienes que saber hoy.
En los antecedentes que maneja la Fiscalía hay una serie de mensajes, vía Whatsapp, entre Luis Hermosilla y el abogado Francisco Feres. En la conversación de los dos queda en evidencia la manera en cómo operaba el penalista -hoy recluido en Capitán Yaber- durante las más altas nominaciones del sistema penal de justicia. Incluso hay pistas de que el lobby realizado habría llegado hasta La Moneda.
A raíz de la investigación que lleva adelante la Fiscalía, surgieron nuevos antecedentes que vinculan al exministro de Vivienda Felipe Ward, quien ahora tendría calidad de imputado por tráfico de influencias por la Fiscalía Oriente. El exsecretario de Estado salió a referirse al tema: "Eso es totalmente falso".
El exministro del Ministerios de Vivienda y Urbanismo tiene la calidad de imputado. Paralelamente, el actual titular del Minvu, Carlos Montes, abrió un sumario para determinar hechos y responsabilidades.
La ministra vocera, Camila Vallejo, destacó las labores de investigación y afirmó que "esperan que lleguen hasta las últimas consecuencias".
"El dato mata al relato. Aquí se aceleraron una serie de proyectos que estaban detenidos", afirmó.
En el programa de streaming de La Tercera, el secretario general de la UDI, Juan Antonio Coloma, se refirió a la intención de acusar constitucionalmente al ministro de la Corte Suprema, Jean Pierre Matus, luego de que se revelaran los mensajes entre el juez y Luis Hermosilla -quien se encuentra en prisión preventiva en Capitán Yáber-. Al respecto, el parlamentario señaló que considera un "error" que "se pretenda iniciar una amenaza de acusaciones constitucionales" antes de que avance la investigación. “Llevamos demasiadas acusaciones hechas más con intencionalidad política que con un interés real de sustento jurídico", concluyó.
A raíz del caso Audio, se configuró una nueva arista que implica al exministro de Vivienda Felipe Ward -ahora en calidad de imputado por tráfico de influencias por la Fiscalía Oriente- quien salió a referirse al tema. "Eso es totalmente falso", afirmó.
Felipe Polanco y Ricardo Freire son los abogados que defenderán al exfiscal regional Oriente, contra quien la Fiscalía abrió una investigación luego de que apareciera en los chats de Luis Hermosilla. "Como defensa estamos muy tranquilos y recopilando antecedentes que permitirán cooperar con la investigación y aclarar los cuestionamientos del caso", señaló uno de los profesionales a La Tercera. El fiscal Mario Carrera, a cargo de la causa, se encuentra en Santiago revisando cada uno de los pasos que dio su excolega.
Las defensas de ambos buscan cambiar la cautelar de prisión preventiva argumentando que no son "un peligro para la sociedad”.
La defensa del exasesor de Interior manifestó que divulgarían mensajes que contiene el teléfono incautado al abogado ante especulaciones respecto a su influencia. Este miércoles, desde las 17.00 horas, tendrán acceso al contenido del aparato y la "caja de Pandora" podría hacerse pública.
“En este caso nos parece bien que la información esté disponible, y que si hay delitos, sean investigados y eventualmente sancionados”, dijo el subsecretario del Interior.