No obstante, el ministro de Vivienda y Urbanismo señaló que la idea de la investigación sumaria es determinar si hubo o no irregularidades y entregar toda la información al Ministerio Público.
4 sep 2024 11:36 AM
No obstante, el ministro de Vivienda y Urbanismo señaló que la idea de la investigación sumaria es determinar si hubo o no irregularidades y entregar toda la información al Ministerio Público.
Tras ser mencionado en una de las jornadas de formalización del penalista, el excandidato presidencial ingresó una querella por “injurias graves” contra Hermosilla el pasado viernes 23 de agosto.
Mientras Felipe Ward dirigía el Ministerio de Vivienda, Luis Hermosilla habría intervenido par acelerar los permisos de construcción, los que normalmente se demoran dos años fueron tramitados en dos meses.
El Ministerio Público señaló que hará la entrega de las copias a las 17.00 horas.
Este lunes el Presidente reforzó sus dichos sobre el caso Audio e insistió en hablar de un "señor que se creía todopoderoso". Sus palabras dan cuenta de los estudios que han mirado en el gobierno -como el informe del PNUD u otras encuestas externas-, en donde se muestra la negativa percepción ciudadana sobre el sistema judicial y cómo se relacionan las "élites" con la sociedad.
La defensa encabezada por Juan Pablo Hermosilla, ingresó el escrito donde apunta a que la prisión preventiva a la que está sometido su hermano, tras ser formalizado por delitos de corrupción, es "desproporcionada" e "injusta".
El ministro dijo creer que "todo el mundo está esperando una avant premiere" con la información que el equipo jurídico del penalista anticipó que daría a conocer al recuperar el contenido de su teléfono.
Al equipo de cinco abogados encabezado por Juan Pablo Hermosilla se sumará Tomás Ramírez Hermosilla, abogado integrante de la Clínica Jurídica de la Universidad de Chile, autodenominada "piquete judicial" para el 18-O e hijo de una hermana de Luis y Juan Pablo Hermosilla. El profesional es magíster en derecho público y estuvo presente en todas las audiencias de formalización del caso.
“La crítica se ha presentado frente solo a unas palabras del Presidente y no frente a otras que han tenido el mismo tenor", afirmó la portavoz del Ejecutivo.
El diputado gremialista recordó la frase del secretario general del PS, Camilo Escalona, quien este domingo afirmó que la caída de Hermosilla “anula que la derecha pueda recurrir a la memoria del expresidente Piñera”.
Un resumen ejecutivo con lo que tienes que saber hoy.
El controlador de STF, Daniel Sauer, y su abogado Luis Hermosilla tuvieron un intenso intercambio en los días claves de marzo y abril de 2023, cuando el futuro de la corredora de Bolsa estaba en suspenso. Y entre otras cosas, hablaron de contactar a dos comisionados de la entidad, Mauricio Larraín y Augusto Iglesias. Ambos niegan todo contacto con ellos. Y recuerdan que la CMF sancionó varias veces, y por unanimidad, a STF.
El Presidente respondió este lunes a las imputaciones del abogado defensor Juan Pablo Hermosilla, quien el miércoles acusó al gobierno y al Mandatario de una intromisión impropia e inconstitucional en el caso.
El titular de Justicia reconoció haber incurrido en una “imprecisión” en sus dichos, pues inicialmente afirmó que el penalista, actualmente sujeto a prisión preventiva por el caso Audio, no había alcanzado a adquirir ningún vínculo con el jefe de asesores del segundo piso de La Moneda por los líos de platas políticas.
Con respecto al llamado a no "politizar" el caso Audio, realizado por el ministro de Justicia, Luis Cordero, la timonel del Frente Amplio, Constanza Martínez señaló que "la politización del caso viene por quienes están involucrados; acá hay altos personeros del gobierno anterior, hay jueces y también fiscales".