Mariela Hernandez, dirigenta y vocera de la ANMM, manifestó que “la forma como se nombran a jueces requiere de una revisión exhaustiva y sobre todo de una modifición a este sistema".
24 mar 2024 05:54 PM
Mariela Hernandez, dirigenta y vocera de la ANMM, manifestó que “la forma como se nombran a jueces requiere de una revisión exhaustiva y sobre todo de una modifición a este sistema".
Para el penalista parecía que lo peor del “caso audios” ya había pasado. Hasta febrero se había recluido en su casa en Vitacura y en la playa, sus cercanos le daban ánimo y su defensa insistía en que la Fiscalía le devolvería su teléfono. Pero luego vino la formalización del director de la PDI por enviarle material de causas reservadas, dejando a Hermosilla, una vez más, en el ojo del huracán.
El diputado del Partido Socialista y presidente de la instancia, Daniel Manouchehri (PS), acusó que “solo estamos viendo la punta del iceberg de una verdadera asociación criminal, ‘el Tren de Vitacura’, de la cual pareciera que Hermosilla es parte de un engranaje”.
El detective llegó a ocupar el cargo más alto de la institución en 2021, luego de la salida de Héctor Espinosa, quien promovió su nombre reiteradamente en La Moneda. Además, el exdirector le presentó en su casa a Luis Hermosilla un año antes de un ascenso que dejó a tres oficiales caídos.
Ministro Elizalde, sin embargo, dijo que gobierno de Piñera tuvo “sucesivos contratos” con el abogado.
El abogado declaró como testigo en la causa por filtraciones en contra del exjefe de la PDI Sergio Muñoz de quien dijo que “no soy amigo”. Tampoco entregó antecedentes sobre el uso que dio a la información proporcionada y se escudó en su condición de abogado defensor de Héctor Espinosa.
"Todos sabemos que durante el gobierno del Presidente Sebastián Piñera se realizaron sucesivos contratos por parte de este abogado. Pero, insisto, eso no significa que necesariamente haya una irregularidad. Tendrá que finalmente la justicia hacer su trabajo", señaló Álvaro Elizalde.
El ministro de Justicia se refirió a la investigación que lleva adelante el Ministerio Público, y que hasta el momento involucra al ex director de la Policía de Investigaciones, Sergio Muñoz, a quien se le imputa entregar información reservada de causas penales al abogado.
En el gobierno tienen claro que las repercusiones de los antecedentes que han sido revelados tras la revisión del celular del abogado penalista están lejos de terminar. Por ello, algunas reparticiones han revisado posibles nexos anteriores con Hermosilla. El CDE, en tanto, lleva el tema formalmente.
El jefe de asesores del Segundo Piso había tomado en octubre del año pasado los servicios de Luis Hermosilla en el marco de los líos de platas. No obstante, un mes más tarde rescindió de la defensa del abogado, quien está siendo investigado por el Caso Audios. Hace algunos días, además, sumó una nueva polémica que involucra al exdirector de la PDI, Sergio Muñoz.
"No hay ningún antecedente que vincule a otros funcionarios. Por ahora, no se conoce ninguno y la fiscalía tampoco nos ha transmitido que pongamos atención en algún otro elemento, pero es algo que va a haber que evaluar”, afirmó la titular de Interior.
En 2021, cuando intentó influir en los nombramientos de la Corte de Apelaciones de Santiago, desde la cartera de Justicia se le expresó la molestia a La Moneda por la intervención del abogado, entonces asesor del ministro del Interior, Andrés Chadwick.
Luego de "vaciar" el WhatsApp del abogado, el Ministerio Público abrió una de las aristas derivadas del denominado 'caso audios'; sin embargo, el proceso de revisión de lo extraído desde el celular del abogado aún está en curso. Una vez finalizado este análisis, y de evidenciarse más conductas delictuales de otros funcionarios públicos, se podrían iniciar más procesos judiciales.