“Quiero ser súper claro en que las conductas indebidas o acciones que se alejen de la doctrina y la ética no las voy a permitir y tomaré las máximas medidas si eso así se establece”, afirmó Eduardo Cerna.
27 mar 2024 11:53 AM
“Quiero ser súper claro en que las conductas indebidas o acciones que se alejen de la doctrina y la ética no las voy a permitir y tomaré las máximas medidas si eso así se establece”, afirmó Eduardo Cerna.
El magistrado de la Corte Suprema se defiende y aclara la vinculación que tuvo con el abogado Luis Hermosilla. "No le pedí que hiciera ninguna gestión a mi nombre con senadores ni con ninguna otra persona (...) Es imposible atribuirle una influencia en mi nombramiento", afirma el juez que integra la sala penal del máximo tribunal.
Tras la ceremonia en que Eduardo Cerna asumió formalmente como nuevo director de la PDI, el titular de Justicia y el magistrado Ricardo Blanco tuvieron un breve espacio para intercambiar opiniones en torno a los cuestionamientos originados a partir del 'caso audios'.
En el texto dado a conocer este martes, señalan que el máximo tribunal “se ha manifestado reiteradamente de manera favorable en orden a revisar el proceso de nombramiento de los miembros de la judicatura" y "ha instado por cambios en el sistema".
El parlamentario aseguró que la bancada PS está trabajando en una propuesta para modernizar y cambiar la forma de designación que actualmente ocurre en el Poder Judicial en su conjunto
Consejo general del órgano gremial se refirió, mediante un comunicado, a frase en que se alude al estilo de Luis Hermosilla.
El pleno del máximo tribunal acordó no asistir a la instancia que indaga eventuales irregularidades de funcionarios públicos, a partir del denominado caso Audios. La razón radica, explicaron, en que los magistrados no están sujetos a la fiscalización de los diputados en estas instancias, a menos que inicien una acusación constitucional.
Bajo el marco del caso Dominga, el otrora jefe de la PDI le envió una serie de mensajes al abogado Luis Hermosilla. Dicha información fue reenviada por este último al exministro del Interior del segundo mandato de Piñera, Andrés Chadwick.
La ministra de la Segegob, señaló que el tema “es de especial preocupación". Asimismo, dijo esperar que se esclarezca "en el avance de las investigaciones”.
La ministra vocera de gobierno sostuvo que también ven con buenos ojos la decisión del nuevo director de la PDI de terminar con "un contrato de arriendo domiciliario por parte de la institución, millonario además, hacia el exdirector general”.
"La Corte Suprema ha hecho avances significativos en esto y yo creo que estos hechos probablemente van a hacer que la Corte insista sobre ese tipo de asuntos. Las reformas están en el Congreso. Las iniciativas son bastante conocidas”, comentó el secretario de Estado.
El asunto se incorporó de manera extraordinaria en la tabla del pleno que comenzará a las 14.30 de este lunes. Aquello, dada la preocupación que manifestaron la mayoría de los titulares. Como adelantan algunos de los magistrados, es de suma importancia relevar que han hecho presente que se debe modificar el sistema de nombramientos y que no pueden hacer defensas de partes antes de que se conozcan todos los antecedentes.
El Ministerio Público trabaja en la revisión de los más de 777 mil páginas que contienen los chats del abogado con sus casi mil contactos. Sin embargo, no se podrá sumergir en todo para investigar la posible existencia de delitos, pues el profesional está amparado en este "deber" que consigna el Código Procesal Penal.
Francisco Jacir declaró el 18 de marzo ante los investigadores, donde reveló que el esquema que dibujó Sergio Muñoz, y que luego envió al abogado el 12 de noviembre del 2021, lo hizo en base a antecedentes que sólo se manejaban al interior de la indagatoria.
El timonel gremialista llamó al gobierno a “no apresurarse en entregar conclusiones” respecto a posibles involucrados en las filtraciones de información del exdirector de la PDI, acusando que se está intentando deslizar la problemática “solamente a un sector político”.