Vapores registró ganancias por US$1.012 millones y acumula utilidades por US$1.986 millones a septiembre.
19 nov 2021 12:10 PM
Vapores registró ganancias por US$1.012 millones y acumula utilidades por US$1.986 millones a septiembre.
Las utilidades llegaron a $125.520 millones entre enero y septiembre, lo que implica un aumento de 205,3% con respecto al mismo periodo del año pasado.
Suma 12 años junto a Raimundo Valenzuela, un activo inversionista del que se hizo socio en algunos de sus negocios. Es el gerente de su family office y de su viña, RR Wine. También, desde abril, es director de Norte Grande, a la que llegó electo por los minoritarios. Años atrás, fue el creador del documento que denunció las operaciones irregulares del caso Cascadas. Ingeniero comercial, tiene estudios tributarios y propone una drástica rebaja de impuestos. Antes invirtió en un restaurante y ahora es socio de Paola Luksic en el emprendimiento Time Jobs. Si su candidato gana, Eduardo Guerrero (38 años) podría asumir la cartera de Economía.
Todos los grandes conglomerados están repartiendo utilidades extraordinarias, animados por la incertidumbre y la alta liquidez. Minera Valparaíso, holding de la familia Matte habrá repartido US$761 millones; Quiñenco, matriz de las empresas no mineras de los Luksic, repartirá US$503 millones. AntarChile, matriz de la familia Angelini, distribuirá US$540 millones. Por empresas, lideran Colbún, Cencosud, Copec y Vapores.
En total, estos 10 grupos empresariales recibirán dividendos por US$959,62 millones, por sobre los US$941,7 millones aprobados en 2020.
La compañía obtuvo utilidades por casi US$ 450 millones.
El directorio de Quiñenco es presidido por Andrónico Luksic e integrado por su hermano Jean Paul, su hijo Andrónico y su sobrino Nicolás, hijo del fallecido Guillermo Luksic. Sus hermanas Gabriela y Paola no participaban en los negocios, pero este año decidieron involucrarse de manera formal. Gabriela Luksic será asesora de Invexans Limited, una sociedad que prospecta negocios para el grupo desde Londres, y Paola Luksic hará lo mismo en Quiñenco. “Para mí este es un importante desafío, el de involucrarme más de cerca en los negocios del grupo”, dice a Pulso.
La producción de la minera de los Luksic mostró una caída de 5,7% en el primer trimestre.
Los líderes de los grandes grupos -más los timoneles de algunas empresas, como Carozzi, Santander e ILC-, trataron el proceso constituyente en sus tradicionales misivas a los accionistas. Confían en el proceso, advierten riesgos y se comprometen a participar. La mayoría de las otras empresas optó por no tratar el tema en sus memorias.
El dueño y fundador de Amazon posee una fortuna de US$177.000 millones, US$64.000 millones más que hace un año.
La estación ligada a Andrónico Luksic logró revertir las pérdidas que anotó el ejercicio 2019.
Desde que los Luksic entraron a la propiedad de la naviera. Acción de la compañía está en máximos de ocho años.
Los US$506 millones en beneficios (levemente por sobre los US$501 millones de 2019), significará dividendos por acción de 54,7 centavos de dólar.
Antofagasta plc, empresa listada en Londres, superó los US$25 mil millones de valor de mercado tras más que duplicar su valor en un año, lo que se explica, principalmente, por el nuevo impulso que muestra el cobre en los mercados internacionales. La tendencia es seguida por varias mineras mundiales, pero no por todas.
Antofagasta destacó que en sus operaciones Zaldívar ya usa energías provenientes sólo de fuentes renovables, y las otras compañías harán lo mismo a partir del 2022.