Esta fue la segunda instancia en que el gremio que agrupa a los bancos privados del país se reunía con el mandatario -la primera ocurrió en enero de 2023-, y había sido solicitada a fines del año pasado.
25 jun 2024 08:52 PM
Esta fue la segunda instancia en que el gremio que agrupa a los bancos privados del país se reunía con el mandatario -la primera ocurrió en enero de 2023-, y había sido solicitada a fines del año pasado.
La cuenta pública de 2023 internalizó el duro golpe del rechazo a la reforma tributaria en el Congreso y se centró en un llamado a los consensos. “Nadie va a conseguir el 100% de lo que quiere”, reconoció el Mandatario al referirse al pacto fiscal y la reforma de pensiones. En su discurso de 2022, a su vez, Boric hablaba de gravar a los altos patrimonios y de crear una Empresa Nacional del Litio, ambos temas hoy fuera de la agenda.
De acuerdo a la última encuesta Cadem, la aprobación del ministro de Hacienda subió 7 puntos, a 54%; la de la titular de Trabajo 8 puntos, a 57%, y la del secretario de Estado de Economía, 6 puntos, a 39%.
El exministro de Hacienda reconoce ser “autocomplaciente” con el manejo económico de corto plazo que ha tenido el ministro Mario Marcel y “autoflagelante” con las expectativas de crecimiento futuro y la falta de acuerdos de largo plazo. El economista lanza críticas a la izquierda y a la propia ministra del Trabajo por su labor en materia de reforma de pensiones. “No he visto declaraciones de la ministra Jeannette Jara que sean consistentes con la búsqueda de este acuerdo”, sostiene. Sin embargo, también apunta al sector empresarial: “La CPC tuvo en los inicios de este gobierno una actitud mucho más colaborativa y de diálogo que la que está teniendo ahora”.
“Cuando este capítulo llegue a su fin, en marzo del ‘26, seguramente saldrá de su oficina, entrará al ascensor y se mirará al espejo. Ahí estará su rostro. Serio. Adusto. Pétreo. Y quizás esbozará una de esas sonrisas leves y algo tristes de toda despedida. Y reconocerá en sus ojos la satisfacción profunda y solitaria de las misiones cumplidas”.
Tras la publicación de la iniciativa en el Diario Oficial, la CMF debe dictar la normativa de estándares mínimos de seguridad y registro, entre otras, mientras que los ministerios de Hacienda y Economía deben publicar el reglamento con los umbrales de restitución.
Mario Marcel cuestionó la iniciativa impulsada por la diputada Joanna Pérez (Demócratas) que busca frenar el cierre de Huachipato, asegurando que "por supuesto" que el gobierno no la patrocinaría. También sostuvo que en 2023 no bajó el PIB per cápita.
Entre estas está que la CMF lleve un registro de sentencias en lo que haya habido fraude, permitiendo verificar la hipótesis de reincidencia y facilitar así la persecución penal por parte de los emisores.
Los atributos que Camilo Escalona ha ensalzado en Marcel van a ponerse a prueba en un contexto político más crispado puertas adentro. Tendremos entonces ocasión de evaluar si es cierto eso que agregó el político socialista al análisis sobre su candidato: que el ministro probablemente no esté disponible para esa nominación.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, encabezó las negociaciones por parte del Ejecutivo que se plasmaron en un protocolo de acuerdo, donde el gobierno accedió a realizar “una pausa activa, evaluativa y de mejoramiento del traspaso de los establecimientos a los Servicios Locales de Educación".
El ministro de Hacienda, calificó la trama que involucra al penalista como "de máxima gravedad." "Espero que este caso permita crear mayor conciencia del gran daño e injusticia que significa que contribuyentes de mayores recursos utilicen argucias para eludir las obligaciones tributarias que la gran mayoría de la población cumple", sostuvo.
Tras la decisión de S&P de rebajar la perspectiva de Chile de estable a negativa, los economistas coinciden en que se debe buscar un consenso político para destrabar las reformas que apunten a mejorar la capacidad de crecimiento y terminar con las incertidumbres. Desde el gran empresariado, Ricardo Mewes, sostuvo que Chile “necesita amplios acuerdos que permitan contar con buenas políticas públicas”.
El ministro de Hacienda defiende su proyección de crecimiento del PIB de 2,5% en la Ley de Presupuestos y el rol de la directora de Presupuestos. “Esperamos un crecimiento del PIB de 0% para 2023(...) Ha habido un pequeño ajuste a la baja”, revela. Frente a la baja del precio del litio, Marcel dice que “para que el país pudiera haber aprovechado más los ingresos del litio en 2022 y 2023, tendría que haber ampliado la producción hace siete años”.