El futuro ministro de Hacienda dijo que las proyecciones que ellos realizarán se conocerán cuando se presente el Informe de Finanzas Públicas del primer trimestre, el cual se publicará a fines de abril.
1 mar 2022 08:40 PM
El futuro ministro de Hacienda dijo que las proyecciones que ellos realizarán se conocerán cuando se presente el Informe de Finanzas Públicas del primer trimestre, el cual se publicará a fines de abril.
Tras el impasse por el IFE Laboral, en esta reunión se tiene previsto revisar el escenario macroeconómico y fiscal previsto en el Informe de Finanzas Públicas del cuarto trimestre.
En La Moneda mencionan que ese hecho de alguna manera nubla el sentido republicano de actos de traspaso y que el reclamo no tenía lugar, porque dicen que "se gobierna hasta el último día". Por ello, esta molestia se la hicieron saber directamente a Marcel. Desde el equipo de Boric mencionan que dada la situación actual se debe repensar cómo se entrega el IFE laboral.
Máximas autoridades de la administración saliente y de la entrante se enfrentaron luego de que -el martes- el expresidente del Banco Central, en el marco de la reunión bilateral con el actual ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, criticara el anuncio que hizo el Mandatario, ya que comprometería recursos públicos para el próximo gobierno.
El encuentro entre el futuro ministro de Hacienda y el actual se extendió por 2 dos horas y media. Y entre los temas que cruzaron la cita estuvo el anuncio realizado esta mañana por el Presidente Piñera. “Para nosotros fue complejo tener una noticia de una medida importante como lo es el IFE laboral que compromete recursos públicos para el próximo gobierno, sin tener información al respecto", sostuvo el próximo secretario de Estado. La respuesta por parte de Rodrigo Cerda no se dejó esperar: "Nosotros estamos gobernando hasta el último día".
Las nuevas autoridades, que se conocen por cerca de 30 años, han logrado una cercana relación profesional y visiones comunes en materia de política pública, pese a que transitan por fronteras ideológicas diferentes. Sin embargo, el complejo escenario económico y político que se viene podría desafiar ese vínculo.
El expresidente del Banco Central se refirió a la reforma tributaria y al modelo de pensiones, entre otros temas, durante el programa Estado Nacional de TVN.
María Elisa Quinteros, la presidenta de la CC se reunió con el titular del gremio, Juan Sutil, y los representantes de las seis ramas que la conforman.
Ad portas del consejo de gabinete de este viernes, en la coalición que sustentará la futura administración se han abierto distintos flancos que amenazan con tensionar al bloque. El rechazo de algunos parlamentarios a la postura de Boric por un quinto retiro de fondos previsionales, la presión de AD para obtener mayor representación en las subsecretarías y la desconfianza que se instala en el bloque por una posible descoordinación con los partidos socialdemócratas han enredado los últimos pasos del equipo presidencial.
El futuro ministro de Hacienda dijo que en su carrera las cosas que ha promovido tienen que ver con la responsabilidad fiscal y asegurar que existan los recursos para que se puedan cumplir los compromisos con la ciudadanía.
El ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, así lo señaló. También llamó a aprobar la PGU durante esta tarde en la Cámara de Diputados, porque de lo contrario, los beneficios no se podrían empezar a pagar en febrero.
El presidente electo dijo ayer en la noche que “hemos tenido en estas cosas un muy buen diálogo con el presidente Piñera".
Afirma que, en lo inmediato, Mario Marcel tiene que definir la reforma previsional, especialmente en lo que se refiere a saber qué se hará con los fondos de pensiones que están acumulados en las cuentas individuales y que han permitido tener un mercado de capitales “profundo”. Sobre la reforma tributaria, dice que está la expectativa de que “cualquiera que sea la reforma que se realice, será una técnicamente bien diseñada”.
Si bien el futuro titular de las finanzas públicas, Mario Marcel, será el líder del equipo económico, y tendrá un rol importante dentro del comité político, su gestión no estará exenta de problemas o trabas, las cuáles deberá sortear.
Mario Marcel se convirtió en el ministro de Hacienda, algo que esperaba el mercado.