La divisa estadunidense se cotizó en una punta vendedora de $ 798,99 vendedor, un nivel que no veía desde el 15 de noviembre del año pasado.
21 ene 2022 04:44 PM
La divisa estadunidense se cotizó en una punta vendedora de $ 798,99 vendedor, un nivel que no veía desde el 15 de noviembre del año pasado.
La agencia de clasificación agregó que de todas maneras falta ver cómo será la relación del nuevo gobierno con el Congreso y también los cambios que introducirá la nueva constitución.
Pero se abstendrá de participar en instancias de decisiones de política del Instituto Emisor, incluida la Reunión de Política Monetaria de la próxima semana.
El timonel del mayor gremio empresarial de Chile valoró los nombramientos de Mario Marcel y Nicolás Grau, como ministro de Hacienda y Economía, respectivamente. Sobre este último destacó su pensamiento de inspiración con el mundo europeo. “Si para allá vamos a mirar, me parece muy bien por el futuro de Chile”, dijo en conversación con Pulso-PM.
"Es un profesional respetado y estimado por su trayectoria en funciones del estado y su calidad humana", dijo la banca.
La moneda estadounidense terminó las operaciones a una punta vendedora de $802,80 comprarado con $810,26 del cierre anterior.
El Presidente electo, Gabriel Boric, sostuvo este martes que la persona que va a liderar las finanzas públicas “va a estar tremendamente capacitada, comprometida también con todo el proceso de transformación, pero tiene que integrarse con estos otros ministerios: dejemos de mirar solamente los ministerios en función de que algunos son importantes y otros no”.
"Ha tenido siempre claridad para vaticinar acertadamente lo que venía en la economía. De paso, ha fortalecido la credibilidad personal de Mario que hoy día es absolutamente transversal en el país", dijo el exministro de Hacienda.
Quienes han estado en reuniones pasadas con Presidentes electos sostienen que en general la reunión se basa en cuánto interés tenga el mandatario electo en tocar temas económicos, y por ende, es él quien lidera el encuentro y marca los tiempos de extensión.
Entre las principales características que destacan está su capacidad técnica y liderazgo para conducir la política monetaria y defender la institucionalidad en momentos tan complejos como los actuales. También resaltan su rol para hacer frente a la crisis de Covid-19.
La extensión del período de Mario Marcel a la cabeza del Central era algo que los legisladores no lo tenían internalizado y tampoco hubo un llamado previo de parte del Ejecutivo.
"En reconocimiento a sus valiosas contribuciones a la conducción de la política monetaria y a su aporte a las políticas macroeconómicas y al desarrollo económico del país”., dijo la Presidencia.
Presiones inflacionarias mayores a las previstas podrían llevar a que el ajuste de la tasa de interés fuera mayor a la proyectada en su escenario base , y la poca claridad sobre la estabilización de las finanzas pública en el largo plazo están dentro de los principales riesgos.
“Si tomamos como referencia el nivel de actividad previo a la crisis social, si nos vamos a septiembre de 2019, es probable que recuperemos ese nivel de actividad de aquí a un par de meses", dijo Mario Marcel.
El presidente del Banco Central dijo que “nos parece que el récord del Banco Central durante todo este periodo de autonomía ha sido positivo, por lo tanto, ese es un buen punto de partida para cualquier discusión que se vaya a tener”.