Será uno de los puntos más debatidos del proyecto de cumplimiento tributario. Y por lo mismo, Hacienda citará una serie de informes con respecto a la efectividad que ha tenido la aplicación de esta medida en otros países.
29 ene 2024 12:07 PM
Será uno de los puntos más debatidos del proyecto de cumplimiento tributario. Y por lo mismo, Hacienda citará una serie de informes con respecto a la efectividad que ha tenido la aplicación de esta medida en otros países.
El ministro de Hacienda destacó que en la Cámara se hicieron al menos 10 modificaciones importantes al proyecto, y que planean mantener esa disposición al diálogo para el debate en el Senado.
Mediante un instructivo, que incluyó la firma de Mario Marcel, el Presidente apuntó a un fuerte ajuste en el cinturón financiero de las reparticiones del Estado.
Un amplio espectro de diputados, desde Pamela Jiles a Joannes Kaiser y desde Demócratas a Republicanos, exige que las cotizaciones adicionales vayan a cuentas de cada trabajador.
El senador gremialista asumirá la presidencia de la Comisión de Trabajo, por lo que inevitablemente pasará por sus manos la negociación para corregir el sistema de pensiones. En el gobierno están conscientes de que para sacar la iniciativa, una de las más emblemáticas del programa del Presidente Boric, se requiere sumar al menos a un senador opositor.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, no presentó reparos al contendido de ley corta de isapres de cara a su revisión esta tarde en la sala del Senado. Además, el secretario de Estado desdramatizó que se rechace la división de la cotización adicional con cargo al empleador que se plantea por parte del Ejecutivo en el marco de la votación de la reforma previsional.
Aunque la bancada Demócratas mantenía el suspenso, la ministra Jara ya contaba con una base de 79 legisladores para aprobar en general. Con ello, el gobierno evitaría un revés como el que sufrió con la reforma tributaria. El problema del Ejecutivo, sin embargo, es la fórmula para asegurar un fondo solidario de pensiones.
La propuesta del Ejecutivo consta de siete ejes, y busca incrementar la recaudación fiscal en un 1,5% del Producto Interno Bruto (PIB) de Chile y se destinará para financiar la Pensión Garantizada Universal (PGU), la reforma previsional que se discute en el Congreso y para financiar la agenda de seguridad.
El Mandatario llegó durante la tarde del lunes a la comuna ubicada en la Región de Los Lagos, donde pasará estos días de descanso y hasta donde lo fue a visitar sin éxito la alcaldesa del territorio, quien espera invitarlo a la coronación de la reina comunal. Distintas fuentes aseguran que pasa sus días de descanso en una propiedad del ministro Mario Marcel.
El gobierno presentó la ley de cumplimiento de las obligaciones tributarias, donde su implementación podría generar la recaudación de 1,5% del PIB, según estimaciones del Ejecutivo.
Los ánimos se encendieron luego de que el diputado republicano Agustín Romero planteó una pregunta referida a los beneficiarios de las pensiones de gracia entregadas en el marco del estallido social, específicamente en el gobierno del Presidente Gabriel Boric, a quienes trató de "delincuentes".
El secretario de Estado descartó una posible candidatura presidencial, luego que Camilo Escalona apostara por él para los comicios de 2025. Marcel dijo estar enfocado en sacar adelante la economía.
El jefe de la cartera se centró en los cambios realizados al proyecto en estos 14 meses para avanzar en el parlamento. "El gobierno ha estado abierto a introducir modificaciones", enfatizó.
Los parlamentarios aprobaron, con 8 votos a favor del oficialismo más la DC y el Partido Radical, y 5 en contra de Chile Vamos; el fin de las Administradoras de Fondos de Pensiones, al reemplazarlas en dos tipos de entidades con la separación de la industria; así como la creación del Administrador Previsional, que ejercerá las labores de soporte, la regulación de sus funciones y su estructura.
Ayer, en el encuentro de la directiva del Partido Socialista, el exsenador transparentó que no ve con buenos ojos una tercera aventura presidencial de Michelle Bachelet y afirmó que se debe evitar a toda costa terminar "pidiéndole por favor" que sea la carta socialista para llegar a La Moneda. Para eso propuso pensar en nuevos nombres.