Fue una semana intensa para el ministro de Hacienda, quien tuvo que adelantar su regreso a Teatinos 120 tras las vacaciones para enfrentar la arremetida política de la oposición por el millonario traspaso de recursos desde la Corfo para paliar el déficit presupuestario de 2023. También lo fue para La Moneda, desde donde se diseñó el plan para responder a los cuestionamientos. Si bien los economistas coinciden en que fue una operación técnicamente correcta, apuntan al problema fiscal de fondo que subyace en este episodio y a la debilidad que, en ese sentido, exhibe Mario Marcel debido al incumplimiento de las metas. Asociado con lo mismo, analistas políticos estiman que el objetivo opositor es “rayar la pintura” al manejo del secretario de Estado y de su directora de Presupuestos.
Etiqueta: Mario Marcel
El país se encuentra en un momento crucial en que es indispensable la implementación de un profundo ajuste del gasto fiscal, junto con una gestión responsable.
"Ahora, afortunadamente, en medio de tantas polémicas, también hay organismos técnicos, autónomos, que no tienen una agenda política como la Contraloría, que van a revisar esta operación, y yo espero que una vez que salga ese informe, si descarta toda irregularidad, quienes se han dedicado a sembrar estas dudas, no sé, den alguna explicación, o presenten alguna excusa”, emplazó la ministra del Interior.
Además, afirmó que los polémicos traspasos realizados desde Corfo al gobierno son a causa de que "Chile no está creciendo a las tasas que necesitamos para sostener nuestro nivel de gasto”.
El ministro de Hacienda junto a la jefa de la Dipres, Javiera Martínez, salió al paso de las críticas de algunos sectores de oposición: "Las reacciones destempladas que ha generado en parte el sistema político, amerita hacer un esfuerzo por proveer antecedentes que permitan un debate informado", sostuvo.
La dirección de Martínez en Presupuestos está siendo cuestionada nuevamente, esta vez por los millonarios recursos que solicitó a la Corfo.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, comentó que los traspasaos de Corfo a las arcas fiscales se realizó conforme a la ley y que fue necesaria para financiar el gasto fiscal del 2023.
Con todo, el jefe de la billetera fiscal dio a conocer que se envió a Contraloría "el conjunto de los antecedentes relacionados con estas operaciones, los fundamentos que las sustentaron y el modo en el cual se implementaron”.
El Ministerio de Hacienda es blanco de críticas por los más de $3.500 millones de dólares que solicitó a la Corfo.
La millonaria cifra corresponde al ahorro que las arcas fiscales podrían concretar en 10 años si es que se aprueba proyecto de Financiamiento Público para la Educación Superior (FES).
El exvicepresidente de la Corporación de Fomento de la Producción refutó la postura del gobierno, señalando que no se trata de un procedimiento regular. "Se está usando la plata que tiene la Corfo que es para apoyar a los emprendedores, el desarrollo económico, las empresas, para gastos del Estado y no para lo que está destinado”.