La comisión de Hacienda aprobó durante la jornada del sábado el proyecto, el que será discutido por la Cámara Alta desde las 15.00 del lunes hasta su total despacho.
26 ene 2025 10:21 AM
La comisión de Hacienda aprobó durante la jornada del sábado el proyecto, el que será discutido por la Cámara Alta desde las 15.00 del lunes hasta su total despacho.
El experimentado ministro de Hacienda y la militante comunista a cargo de Trabajo rompieron con la habitual tensión que caracterizó a ambas carteras en las últimas décadas y resolvieron disciplinadamente sus propias diferencias políticas y técnicas en privado. No son amigos y tampoco se conocían antes de llegar al gobierno, pero sabían que necesitaban el uno del otro. Las reuniones clave que viabilizaron el acuerdo, las conversaciones con Boric en La Moneda en los últimos meses, la arremetida de Marcel en la última milla y el papel decisivo del presidente de RN, Rodrigo Galilea, tras el favorable resultado de las municipales para su partido, son los hitos que marcan la ripiosa historia del proyecto previsional.
Los ministros del Trabajo, Jeannette Jara, y de Hacienda, Mario Marcel, valoraron el avance de la iniciativa en la instancia legislativa, donde se incorporaron quince indicaciones, además de cuatro artículos transitorios. Ahora, deberá ser visada por la Sala de la Cámara Alta, desde las 15.00 horas del lunes.
“Hemos llegado a un acuerdo”, dijo Felipe Kast al inicio de la sesión, a las 17:30 horas. Terminó tres horas después. Ejecutivo acogió recomendaciones del Consejo Autónomo Fiscal.
Los senadores de la Comisión de Hacienda del Senado aprobaron seis puntos de la reforma y avanzaron en la discusión de, uno de los nudos críticos, la licitación de stock.
La Comisión de Hacienda del Senado aprobó por cuatro votos a favor y una abstención de la senadora Ximena Rincón (Demócrata) que reemplazó a Javier Macaya, el alza de la cotización de 8,5% a cargo del empleador y su distribución.
El ministro de Hacienda también informó que ya ingresó una indicación para mantener la tasa de impuesto de primera categoría de las pymes en 12,5% durante los tres años en que la cotización aumenta en 1%, y hay un cuarto año en que estará en 15%. Esto está por debajo del 25% que es la tasa legal permanente.
En el análisis realizado por la Dirección de Presupuestos se menciona que "la ausencia de modificaciones al pilar contributivo ha generado presiones sustantivas sobre el pilar no contributivo, financiado con los recursos generales de la nación. Esto podría hacer que el pilar no contributivo sea insostenible para el Fisco en el mediano plazo".
"Nos vamos conformes, optimistas. Vamos a contar con los recursos para funcionar", dijo el fiscal nacional Ángel Valencia tras reunirse con el ministro de Hacienda, Mario Marcel.
"Hoy vamos a entregar un documento completo, de 50 páginas en las cuales todo esto se explica, paso a paso. Ya se presentó al Consejo Fiscal Autónomo, hace unos días atrás", dijo el ministro de Hacienda en el marco de la tramitación de la reforma previsional.
Después del acuerdo alcanzado esta semana, el ministro de Hacienda confía en que habrá una reforma de pensiones. “En términos de la capacidad del mundo político de resolver problemas, creo que es una señal importante”, afirma. Sobre las críticas del empresariado respecto a la gradualidad para subir la cotización adicional del 7%, responde que en las indicaciones ya “se está aumentando significativamente” de seis a nueve años.
De acuerdo al Informe Financiero, el mayor gasto fiscal total de esta reforma en régimen, es decir, al 2050, son US$3.200 millones. De ese total, el desembolso más alto estará radicado en el alza de la Pensión Garantizada Universal (PGU), con un monto de US$1.400 millones.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, resaltó que el monto del presupuesto para la Fiscalía como para otros sectores del Estado se da en el contexto de la Ley de Presupuesto 2025, aprobada por el Congreso.
“Desgraciadamente nos encuentra esta reunión en un momento triste, para nosotros como Ministerio de Hacienda, debido al trágico fallecimiento de una funcionaria de la Dedecon en la tarde de ayer en nuestras propias dependencias. Yo no recordaba un hecho como este", dijo el secretario de Estado en el marco de la presentación de un informe de la OCDE.
La iniciativa incluye desde modificar la ley de cumplimiento tributario hasta potenciar el premio de la Polla Chilena, y son parte de un compromiso de la cartera dirigida por Mario Marcel y los parlamentarios.