Ante una posible alza de aranceles a los metales por parte del gobierno de Donald Trump, el ministro de Hacienda afirma que Chile se encuentra en buena posición para hacer frente a ese desafío.
Daniela del Solar
3 feb 2025 04:12 PM
Ante una posible alza de aranceles a los metales por parte del gobierno de Donald Trump, el ministro de Hacienda afirma que Chile se encuentra en buena posición para hacer frente a ese desafío.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, habló de una economía chilena que "entró en una senda de expansión” y, por otro lado, que "no cumplir con una meta fiscal es una causa de preocupación”.
Pese a que sus nombres tomaran fuerza por la aprobación de la reforma previsional, los ministros de Hacienda, y del Trabajo, fueron reacios a la posibilidad de competir por el sillón presidencial, aludiendo a sus responsabilidades como secretarios de Estado.
El ministro de Hacienda afirmó estar enfocado en sus tareas como secretario de Estado, rechazando cualquier posibilidad de ser el abanderado del oficialismo.
Una candidatura parlamentaria fallida, un negociador estable de RN con el gobierno y dos senadores escépticos que se convirtieron en aliados fueron parte de las piezas clave del acuerdo previsional.
En el oficialismo destacan que el ministro de Hacienda tuvo un rol protagónico en sacar adelante el proyecto, considerado por algunos como el más relevante de la administración de Boric. En ese entendido, han resurgido voces que lo instan a evaluar una candidatura a La Moneda. "Tiene todas las condiciones para ser el candidato presidencial del PS", planteó el diputado Juan Santana.
El gobierno buscará mantener "arriba" de su agenda el nuevo proyecto de pensiones hasta el término de la administración. Ahora el foco estará en explicar la iniciativa "con peras y manzanas" e incluir a los pensionados en el despliegue. Este diseño empezó este jueves con un desayuno en Palacio encabezado por Boric.
"Nos interesa que aquí no haya ni improvisaciones ni errores. Y para eso tenemos que dedicarnos 100% a implementar esta ley. Esa va a ser nuestra principal preocupación durante los próximos meses", dijo el ministro de Hacienda, Mario Marcel, tras la consulta sobre el proyecto del “inversor estatal”.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, destacó la capacidad del Ejecutivo para sacar adelante el proyecto de pensiones, pero también valoró la disposición de la oposición para llegar a acuerdos.
El titular de Hacienda, desde la Cámara de Diputados, respondió los cuestionamientos expuestos por representantes norteamericanos de las AFP al proyecto previsional en la carta enviada al Presidente Gabriel Boric.
"El debate se va a dar, tenemos que escucharnos todos, tratar de aclarar si hay algunas dudas todavía, pero hay una sensación yo diría de un optimismo de que el país por fin pueda empezar a destrabar el tema", indicó la titular del Trabajo.
En el programa de streaming de La Tercera, 'Desde la Redacción', y entrevistado por Consuelo Saavedra, el expresidente del PS y exministro del Trabajo valoró el acuerdo alcanzado por La Moneda con Chile Vamos en la recta final de la reforma, afirmando que ambos sectores se pueden beneficiar políticamente del despacho de la iniciativa. "Si se logran pagar mejorías de pensiones durante lo que resta de este gobierno, este va a ser un acierto" de la administración Boric, dijo. La oposición, por su lado, puede destacar que garantizaron que "la plata vaya a la cuenta individual" y que lograron imponer "un conjunto de condiciones". Andrade, además, se distanció de la postura de Mario Marcel, quien aseguró el fin de semana que "con los cambios que estamos haciendo, este ya no será un sistema de AFP, sino un sistema de pensiones mixto”. "Tengo un cierto matiz con el ministro de Hacienda que le da mucha relevancia diciendo que hubo un cambio. Yo ese cambio lo veo más tenue de lo que se vislumbra, y por eso creo que van a seguir habiendo cosas pendientes", sostuvo Andrade.
Un resumen ejecutivo con lo que tienes que saber hoy.
Superada la discusión en las comisiones de Trabajo y de Hacienda del Senado, el escenario debiera despejarse para el gobierno. El proyecto tendría el apoyo de cerca de 40 senadores este lunes. En la Cámara, en tanto, que sería citada extraordinariamente el miércoles, el proyecto al menos ya cuenta con el alineamiento mayoritario del oficialismo y Chile Vamos.