Los expertos tributarios tienen dudas sobre la efectividad de concentrar la carga tributaria en los mayores ingresos, debido a que son pocas personas.
5 dic 2024 08:40 PM
Los expertos tributarios tienen dudas sobre la efectividad de concentrar la carga tributaria en los mayores ingresos, debido a que son pocas personas.
El gobierno del Presidente Gabriel Boric, vía su iniciativa que busca impulsar la economía del país, dijo que pondrá foco en industrias "con potencial desarrollo y ventajas comparativas para Chile".
Asimismo la presidenta de la Sofofa reiteró su rechazo a que se suban los tributos a las personas. "Nos parece que no es el momento de estar discutiendo un alza de impuestos ni a las empresas ni a las personas”, afirmó.
El ministro de Hacienda reveló la cifra al término del Encuentro Nacional de la Industria.
Para el año en curso el organismo estimó una tasa de desempleo de 8,4%, que bajaría a 8,3% en 2025, para luego ceder a un 8,0% en 2026.
En el programa de streaming de La Tercera, 'Desde la Redacción', el periodista de Pulso, Carlos Alonso, explicó las negociaciones que está llevando a cabo el gobierno para el proyecto de reforma de impuesto a la renta. El lunes, la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) se reunió con Hacienda y, tras la cita, Ricardo Mewes comentó que desde la billetera fiscal le dijeron que se incorporará un alza en el impuesto que pagan las personas. Revisa en el video todos los detalles.
Un resumen ejecutivo con lo que tienes que saber hoy.
Los expertos afirman que, solo si se cumple la proyección de ingresos que tiene Hacienda, el gasto público debería caer entre 10% y 15%, pero ese escenario se ve muy improbable. En el acumulado a octubre los ingresos caen 1,2%, lejos de la proyección de Dipres, de un alza de 5,3%.
La economía chilena creció 2,3% en el décimo mes y, con ello, entre enero y octubre se expandió 2,2%. Y si bien el gobierno recortó la previsión para este año de 2,6% a 2,4%, los expertos la continúan considerando optimista.
“Para las expectativas que se generaron, por su puesto que a muchas personas les va a chocar. Creo que es un buen recordatorio de que cuando discutimos proyectos de ley, es importante ser realista respecto a lo que uno transmite sobre lo que ese proyecto implica", dijo Mario Marcel en el marco de una actividad de Metro.
El Imacec de octubre creció 2,3% y con ello, la expansión acumulada en el año llegó a 2,2%. Con este nuevo registro de actividad, el ministro de Hacienda actualizó su proyección para el Producto Interno Bruto (PIB) de este año pasando de 2,6% a 2,4%, pero el mercado se mantiene en 2,2%.
Cumplir los compromisos de gasto y déficit del gobierno se pone cuesta arriba, a falta de solo dos meses para cerrar el año. Según el informe de ejecución fiscal de la Dipres, el gasto público en octubre subió 11,8%, muy por sobre el 2,5% de septiembre. Con ello, el crecimiento del gasto entre enero y octubre llegó a 6,1% y se alejó de la última proyección que entregó el Ministerio de Hacienda para este 2024, de 3,5%.
"Uno no puede cantar victoria hasta que está completado ese proceso y uno tiene que tratar de protegerlo porque hay muchas presiones", dijo el ministro de Hacienda, Mario Marcel, en el contexto de la recta final de la tramitación de la reforma de pensiones.
"No lo hizo para el presupuesto y eso que fue el momento más probablemente más crítico de este proceso", dijo el ministro de Hacienda, Mario Marcel, al ser consultado sobre los posibles efectos en el Congreso del desarrollo del caso Monsalve.
El paro de este jueves se sustenta en que la oposición dijo que va a rechazar el ajuste pretendido por los trabajadores, pero para el gobierno del Presidente Gabriel Boric esto no es motivo de movilización, considerando que las negociaciones por el reajuste están en su primera etapa.