Esto en el marco de una audiencia pública convocada por el TDLC con la finalidad de analizar la consulta pública presentada por la empresa en mayo del año pasado.
17 oct 2024 11:51 AM
Esto en el marco de una audiencia pública convocada por el TDLC con la finalidad de analizar la consulta pública presentada por la empresa en mayo del año pasado.
Según un sondeo realizado por Ipsos, un 92% de las personas tiene tarjetas de débito; un 63% utiliza transferencias de dinero de una a otra cuenta; mientras que un 46% tiene una cuenta digital, ya sean billeteras digitales, apps de pago, entre otras. Luego se ubicaron las tarjetas de crédito bancarias (físicas), con un 44%; y las tarjetas de crédito de tiendas o retail (físicas).
Grandes empresas del comercio y asociaciones gremiales presentaron recursos de reposición para revertir la polémica decisión del Comité para la Fijación de Límites a las Tasas de Intercambio, que suspendió la rebaja de las tasas prevista para el 1 de octubre. Cuestionaron la medida, acusando falta de transparencia y fundamentación legal, lo que consideran un perjuicio para los comercios y consumidores.
El tribunal de alzada, en fallo unánime, rechazó el reclamo de ilegalidad que interpuso la red de adquirencia en contra de la resolución que dictó la CMF, donde el regulador le ordenó el cese inmediato de la prestación del servicio denominado “adelantamiento de cuotas”.
El Comité para la Fijación de Límites a las Tasas de Intercambio, señaló además que se inicia el periodo de 45 días hábiles para el envío de opiniones y propuestas.
El Comité para la Fijación de Límites a las Tasas de Intercambio fijó que recibirá a los actores entre el 24 y 26 de septiembre, esto tras una serie de cartas e informes recibidos. El consejo Consultivo de Mercado de Capitales también ha revisado la situación y se recomendó comunicar la revisión del proceso de fijación a Hacienda.
De acuerdo a la nueva indicación del gobierno, “las operaciones de compra y venta que superen las 50 UF ($1.889.848) y hasta las 135 UF ($5.102.590) podrán efectuarse con cualquier medio de pago legalmente aceptable, en la medida que se encuentren respaldadas en cualquier documento que registre la identidad del pagador".
El Banco Central resaltó que las pérdidas por fraude externo reportadas a la CMF han disminuido tras los cambios a la ley de fraude.
Banco de Chile comunicó el lunes, mediante un hecho esencial enviado a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), que constituyó una sociedad filial llamada Operadora de Tarjetas B-Pago S.A.. Con ello, ingresará directamente a un mercado que hoy lidera Transbank -del cual también Banco de Chile es su mayor accionista- y donde además compiten BancoEstado, Banco Santander y BCI.
La empresa detalló que esta modalidad de pago presencial se inició este año en alianza con dos clientes. Además, indicaron que en el primer semestre de este año, Kushki tuvo un crecimiento de más de 25% en el país.
“Esta es la universalidad de la tarjeta de crédito, con esto deja de ser un producto de la elite”, subraya el CEO de Tenpo, Fernando Araya. El plástico se pondrá a disposición de siete millones de personas.
Un estudio de McKinsey señala que si bien otros países han mostrado mayor preferencia, por ejemplo, por billeteras digitales, en Chile aún no figura como un método de pago tan popular. Pero creen que hay espacio para que pueda llegar a serlo.
La presidenta del BC se refirió principalmente a cómo se pueden impulsar los pagos por transferencia electrónica de fondos. "La interoperabilidad es esencial para el éxito de cualquier método de pago y, por lo tanto, el BC debe promoverla y garantizarla, y esto casi con seguridad requerirá cierta regulación y establecimiento de estándares”, comentó.
Tras la publicación de la iniciativa en el Diario Oficial, la CMF debe dictar la normativa de estándares mínimos de seguridad y registro, entre otras, mientras que los ministerios de Hacienda y Economía deben publicar el reglamento con los umbrales de restitución.
Transbank anotó una leve alza en sus ganancias de 2023, mientras que Getnet de Santander dio un salto de 175%. Por su parte, las redes de BancoEstado y BCI mantienen números rojos.